Diplomado Online Comercio Internacional
Diplomado
Virtual

Descripción
-
Tipología
Diplomado
-
Nivel
Nivel intermedio
-
Metodología
Virtual
-
Horas lectivas
92h
-
Duración
Flexible
-
Campus online
Sí
-
Servicio de consultas
Sí
-
Clases virtuales
Sí
La sociedad mundial se encuentra en un vertiginoso proceso de disminución y eliminación de los obstáculos económicos y políticos a la libre circulación de factores productivos. Esto ha generado una liberalización de las relaciones y el incremento en la negociación de tratados comerciales internacionales. Dicho proceso, impulsado además, por la creciente semejanza en gustos y estilos de vida de los consumidores alrededor del mundo, la mayor competencia en los mercados, la búsqueda de mayor diversidad de bienes y servicios, y el desarrollo tecnológico de las comunicaciones y el transporte, ha llevado a que las organizaciones y los países tengan que acudir a mercados internacionales y a actuar con una perspectiva global.
Dentro de este entorno, los profesionales del comercio y relaciones exteriores requieren una formación constante, sólida y de alta calidad, que propicie beneficios para los Estados y sus empresas.
A tener en cuenta
Objetivo general: Al finalizar el diplomado, el participante estará en capacidad de analizar las principales dinámicas de los negocios internacionales, entendiendo las oportunidades y amenazas que ofrece el comercio internacional. Asimismo, podrá contar con diferentes herramientas que faciliten y agreguen valor en la gestión del comercio exterior. Objetivos terminales: Analizar las implicaciones de los acuerdos comerciales internacionales en el entorno económico colombiano. Interpretar los entornos jurídico y económico sobre legislación aduanera y cambiaria en Colombia. Identificar los criterios de certificados de origen, que permitan acceder a beneficios teniendo en cuenta Tratados de Libre Comercio vigentes. Conocer y aplicar los procedimientos del régimen de importación y exportación en Colombia, así como los sistemas especiales de importación y exportación. Utilizar de manera eficiente el recurso de las zonas francas. Conocer y aplicar las principales técnicas de negociación.
Importadores y exportadores, estudiantes de carreras de Administración de Empresas, Economía, Comercio Exterior, Finanzas, Relaciones Internacionales, Contaduría y programas afines, que se desempeñen o proyecten desempeñarse en entidades públicas o privadas que desarrollen actividades de comercio internacional y aduaneras.
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Este centro lleva 11 años en Emagister.
Materias
- Competitividad
- Comercio Internacional
- Gestión de Riesgo
- Logística
- Distribución
- Abastecimiento
- Suministro
- CADENA DE SUMINISTRO
- Seguridad
- Auditoría
Programa académico
- Comprender los conceptos de globalización, regionalización y apertura comercial.
- Reconocer qué son los acuerdos preferenciales de comercio, así como sus motivaciones políticas y consecuencias económicas.
- Reconocer los diferentes grados de integración regional: Zonas de Libre Comercio, Unión Aduanera, Mercado Común y Unión Económica.
- Conocer diferentes ejemplos de la integración mundial: NAFTA, Unión Europea y la apertura china.
- Identificar varios procesos de integración comercial en Colombia: Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, Comunidad Andina y Alianza del Pacifico.
- Entender el estado actual del sector externo en Colombia: exportaciones, importaciones e inversión extranjera.
- Reconocer el reto del mercado internacional para las empresas colombianas.
- Entender cómo son las estrategias de entrada en un proceso de internacionalización.
- Identificar cómo debe ser la mezcla de mercadeo para el mercado internacional.
- Reconocer la situación actual de Colombia frente a la globalización.
- Reconocer las principales implicaciones de la normativa arancelaria en Colombia.
- Hacer uso del Sistema Armonizado Internacional para identificar la posición arancelaria de un producto específico.
- Reconocer y diferenciar y dominar de manera práctica los términos Incoterms (INCOTERMS® 2020).
- Entender qué es un contrato de compraventa.
- Conocer el régimen de importación en Colombia (ver detalle en el folleto)
- Conocer el régimen de exportación en Colombia
- Explicar qué son las normas de origen y los requisitos específicos de origen.
- Identificar los requisitos específicos de origen de acuerdo con el tratado comercial que se desea aprovechar.
- Tramitar en línea la declaración juramentada de origen y el certificado de origen.
- Entender el proceso de negociación y contratación de fletes internacionales.
- Conocer e interpretar el marco legal.
- Conocer y aplicar el procedimiento documental.
- Entender cuáles son las principales controversias que se pueden presentar en la negociación y contratación de fletes internacionales, y cuáles son las herramientas para solucionarlas.
- Analizar los costos efectuados ante las importaciones y exportaciones de manera competitiva.
- Comprender el entorno global de los contratos.
- Reconocer los principios y normas globales.
- Comprender el proceso de contratación internacional, de acuerdo a la legislación colombiana.
- Entender los principios sobre los contratos de comercio internacional.
- Comprender la responsabilidad y obligaciones del transportador (en cada modalidad), así como los límites a la responsabilidad del trasportador (exoneraciones).
- Realizar reclamaciones por pérdida y/o daño de carga.
- Entender e interpretar el seguro marítimo.
- Entender los sistemas especiales de importación y exportación en Colombia.
- Interpretar la terminología aduanera en el ámbito de los sistemas especiales de importación y exportación.
- Reconocer el ámbito de aplicación de los sistemas especiales de importación y exportación.
- Comprender las clases de sanciones, la caducidad de la acción administrativa, la prescripción de la sanción y la gradualidad de las sanciones.
- Conocer los casos más frecuentes de las sanciones.
- Reconocer las infracciones administrativas de los declarantes(ver detalle en el folleto)
- Entender la importancia de las zonas francas en el contexto internacional.
- Comprender la evolución del concepto de zonas francas en Colombia.
- Reconocer la clasificación y las características de las zonas francas en Colombia y de los usuarios instalados en ellas.
- Conocer los requisitos para introducir mercancías a una zona franca.
- Realizar operaciones de comercio exterior en una zona franca
- Interpretar el manejo documental y el régimen sancionatorio de una zona franca.
- Conocer la nueva legislación sobre las zonas francas en Colombia.
- Conocer el marco legal del régimen cambiario en Colombia.
- Entender las generalidades del régimen cambiario colombiano.
- Canalizar las divisas de las importaciones y exportaciones de bienes.
- Interpretar situaciones específicas del manejo cambiario y de los mercados internacionales de divisas.
- Formular los procedimientos necesarios para conversiones de moneda, incluyendo los costos de transacción.
- Formular los procedimientos necesarios para tomar ventaja en procesos de desequilibrio cambiario.
- Definir y valorar las fuentes de financiación comparativas, tanto nacionales como internacionales.
- Valorar y comparar los costos de los instrumentos de coberturas cambiarias.
- Explicar el concepto de negociación.
- Identificar el objetivo de la negociación.
- Reconocer los diferentes modelos y estilos de la negociación.
- Reconocer los diferentes estilos de negociadores.
- Desarrollar competencias para ser mejores negociadores.
- Entender cómo es el proceso de negociación.
- Comprender el contexto intercultural para negociar.
Información adicional
Valor de la Inversión: $2.150.000, incluido el 1.5% correspondiente al impuesto Procultura.
Diplomado Online Comercio Internacional