Diplomado Virtual en Administración de la Propiedad Horizontal
Diplomado
Virtual

Descripción
-
Tipología
Diplomado
-
Metodología
Virtual
-
Horas lectivas
120h
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Servicio de consultas
Sí
-
Clases virtuales
Sí
La regulación de la propiedad horizontal en Colombia se ha desarrollado desde la Ley 182 de 1948, sin embargo, es a partir de la Ley 675 de 2001 que adquiere mayor importancia, convirtiéndose en el eje central de la legislación aplicable en la propiedad horizontal, por lo cual es a través del conocimiento de la normatividad que se edifica la gestión administrativa que conduce además a la prevención y solución de conflictos.
Justificación:
Durante los últimos veinte años las ciudades colombianas se han densificado en procura de un mejor uso del suelo y de brindar a los ciudadanos mejores condiciones de vida mediante la construcción de edificios inteligentes para el comercio, centros comerciales y unidades de vivienda que ofrecen zonas de recreación y de conservación del medio ambiente, aspectos que nuestra Constitución ha implementado para lograr una convivencia pacífica y la defensa de los derechos fundamentales del ciudadano como son la igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad, el debido proceso y la publicidad.
Información importante
Visitar web
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
Inicio
Inicio
A tener en cuenta
Conocer y actualizar las nuevas Normas de información indispensable para lograr una excelente gestión administrativa y gerencial en el manejo de la propiedad horizontal, con el fin lograr las herramientas, medidas y acciones necesarias para la prevención e intervención en los conflictos que surjan en el contexto de la propiedad horizontal y en su amplio campo de aplicación.
Administradores o representantes legales de edificios, conjuntos residenciales, centros comerciales, miembros de Consejos de Administración y Comités de Convivencia. Arquitectos, abogados, ingenieros, constructores de propiedad horizontal, empleados de finca raíz y en general todas aquellas personas interesadas en independizarse mediante la creación de empresas relacionadas con el sector.
No hay requisitos
Se otorgará certificado al participante que complete el 100 % de los contenidos, actividades autónomas, y tutoriales según la orientación del experto. Este podrá ser descargado directamente desde la plataforma.
Somos Expertos en Empresas
Materias
- Gestión administrativa
- Administración de la propiedad intelectual
- Clases de bienes
- Leyes aplicables
- Reglamentos y manuales de Convivencia
- Constitución de la propiedad horizontal
- Derechos
- Deberes y limitaciones
- Manuales de convivencia
- Órganos de la administración
- Relaciones entre los órganos de dirección
- Normatividad en Colombia
- inmobiliario
Programa académico
Módulo I
Legislación colombiana en propiedad horizontal
- Antecedentes históricos en Colombia.
- Objeto de la Ley 675/2.001, Tipo de usos.
- Clases de Bienes. Bienes comunes, privados y de uso exclusivo.
- Ingresos de la copropiedad. Coeficientes de copropiedad, solidaridad y obligaciones de los beneficiarios de bienes de uso exclusivo. Arrendamiento de bienes comunes.
Reglamentos y manuales de Convivencia
- Constitución de la propiedad horizontal.
- Derechos, deberes y limitaciones.
- Elaboración de Reglamentos y Manuales de Convivencia (Revisión y Actualización).
Módulo II
Órganos de la administración y comités
- Organigrama.
- Asamblea (Clases, quórum, características, funciones, actas, obligatoriedad de decisiones).
- Consejo de Administración (Características, funciones, responsabilidades).
- Administrador y/o representante legal (Manejo de fondos, exigencia de pólizas).
- Comité de Convivencia (Funciones, responsabilidades).
- Creación y nombramiento de Comités. Efectos civiles de las Actas de Asamblea.
- Impugnación de las decisiones de Asamblea.
- Impuestos.
- Relaciones entre los órganos de dirección y los propietarios o residentes.
- Áreas sociales, reformas arquitectónicas, extinción o reconstrucción.
Módulo III
Normatividad relacionada con la propiedad horizontal
- Normas básicas de implementación en la P.H. como son: Constitución Colombiana, códigos Civil, Laboral, Comercial y Policía.
- Leyes y Normas aplicables para la Construcción y funcionamiento de inmuebles residenciales, comerciales y mixtas, sanciones y requisitos (Leyes 388/97, 810/03 sanciones urbanísticas, Decretos 564/06 y 1469/10 Licencias de construcción, Ley 400/97 Sismo resistentes en construcciones, Decreto Ley 960/70 Estatuto Notarial, Cerramientos (ley 9 de 1989), Decreto 266/15 restricción pisos.
- Ley 1801/16 Código Nacional de Policía y Convivencia. Ley 640/01 Conciliación, Ley 142 servicios públicos, niveles de ruido (RES. 8321/83, 6918 y 6919/10), Decreto 1504/98 espacio público, Decreto 1421/93 Estatuto orgánico Distrito Capital. Ley 1480 estatuto del consumidor. Ley 743/06 acción comunal. Ley 1480 estatuto del consumidor. Ley 743/06 acción comunal. Decreto 356/94 estatuto de vigilancia y seguridad privada. Normas de seguridad en piscinas Ley 1209/08.
- Nuevas Sentencias Constitucionales y Conceptos Entidades de Control aplicables a 2020
- Normas de Convivencia, Multas y Sanciones aplicables a la Propiedad Horizontal referente a:
- REGLAMENTACION SGST, Certificación de Ascensores y puertas, población con Discapacidad.
- CONTABLE: Elaboración del Presupuesto, Impuesto de alumbrado de zonas comunales, Pago de industria y comercio (ICA), Parqueaderos comunales, Fondo de imprevistos.
- RESPONSABILIDAD por incumplimiento del administrador y solidaria contractual.
- TURISMO y Leyes de Piscinas en la propiedad horizontal.
- OBRAS Y GARANTIAS. Ley de Vivienda Segura. HABEAS DATA y registro de Bases de datos.
El proceso administrativo
- Las funciones de la administración y el proceso administrativo. Esencia de la planeación efectiva.
- Conceptos básicos de la administración acerca del papel de la administración en propiedad horizontal. El control en la administración de la propiedad horizontal.
- Planificación y control de ingresos, desembolsos de recursos y servicios. Control de la ejecución del presupuesto anual de inversiones y gastos de mantenimientos.
- Responsabilidad del administrador por culpa leve, grave o dolo (Artículo 50, Ley 675/01).
- Reformas Ley 675/01 en el Congreso.
Módulo IV
Régimen financiero, contable, tributario y NIF en P.H.
- Marco teórico de la contabilidad.
- Normas de Información Financiera (NIF). Norma de Internacional de Información Financiera (NIIF)
- Libros de contabilidad.
- Estados financieros y su composición.
- Informes de la administración.
- Contador público.
- Revisor fiscal.
- Ejecución presupuestal.
- Obligaciones tributarias en la propiedad horizontal.
Módulo V
Cobro y recuperación de cartera
- Pre jurídico (Representante Legal)
- Acuerdos de pago.
- Código General del Proceso. Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos.
- Cobro jurídico por parte de abogado.
- Proceso ejecutivo (Requisitos, costos de las demandas).
Herramientas gerenciales en la administración de la propiedad horizontal
- Conceptos básicos de la administración organizacional.
- Herramientas gerenciales para el manejo de la propiedad horizontal.
- Contratación en la propiedad horizontal
- Contratación Laboral en la propiedad horizontal.
- Contratos de vigilancia, aseo y mantenimientos (características y responsabilidades).
Recibo de zonas comunes
- Administración Inicial a cargo del constructor.
- Relación entre administrador y constructor). Entrega de zonas comunes.
- Zonas comunes esenciales y no esenciales.
- Interventoría y/o Asesoría.
- Conservación arquitectónica, usos, prohibiciones, descuentos e incentivos.
- Mantenimiento zonas comunales y equipos.
- Documentos y planos descriptivos. Equipamiento, manuales de funcionamiento y garantías.
- Mantenimiento de fachadas, contadores y techos.
Solución de conflictos
- Al interior o al exterior.
- Tipos de conflictos.
- Escenarios para solución de conflictos.
- Conducto regular dentro de la propiedad horizontal.
Módulo VI
Derecho Policivo, Código de Policía y Convivencia, Mecanismos de defensa
- Antecedentes, características y efectos.
- Infracciones de comercio, obras, espacio público. Descargos y conciliación.
- Defensa ante Alcaldías, Inspecciones de Policía y otras entidades.
- Código de Policía y Convivencia. Su repercusión y aplicación en la propiedad horizontal.
- Mecanismos de defensa. Antecedentes. Derechos Humanos. Organismos de control gubernamental. Personería. Procuraduría, Defensoría del Pueblo.
- Expresiones constitucionales de protección de los DD.HH. Derecho de Petición, Acción de Tutela, Acción de cumplimiento, Habeas Corpus y el Habeas Data.
- Relaciones entre las entidades públicas y la copropiedad
• Entidades distritales.
• Entidades nacionales.
• Control de la función pública.
Seguros en la propiedad horizontal
- Aspectos técnicos del contrato de seguro.
- El siniestro y la indemnización.
- Los seguros en la Propiedad Horizontal.
- La póliza de copropiedades.
- Póliza de seguro de empresas de vigilancia.
- La póliza de directores y administradores.
- Pólizas de cumplimiento.
- Pólizas de responsabilidad civil.
Para visualizar y acceder de una mejor manera al programa es importante que ingrese a través de los exploradores Google Chrome o Mozilla, los cuales puede descargar de manera gratuita en Internet.
Información adicional
Para empresas afiliadas vigentes al Círculo de Afiliados de la Cámara de Comercio de Bogotá: 20 % .Para grupos (3 o más participantes por empresa): 15 % .Para empresas matriculadas y renovadas en la Cámara de Comercio de Bogotá: 10 %
Metodología:
El programa es 100% virtual con acompañamiento de expertos catedráticos para su desarrollo. Su duración promedia entre 3 a 4 meses. Los participantes desarrollan las actividades de acuerdo con su disponibilidad de tiempo y son responsables del avance en los módulos con el soporte y orientación de un equipo tutor especializado.
Al inicio, los participantes reciben una guía didáctica que contiene el cronograma de realización organizado por módulos y para cada uno se establece una fecha de inicio y finalización. Sin embargo, el cumplimiento de esas fechas depende de la disponibilidad, organización y disciplina de cada participante para terminar antes, o en la fecha indicada. Los módulos cursados permanecen publicados en la plataforma hasta la finalización del programa.
Este programa se abre los miércoles cada 8 días
Diplomado Virtual en Administración de la Propiedad Horizontal