Especialización en Patología en Acuicultura

TECH
TECH
CUM LAUDE

Especialización

Virtual

$ 7.000.000 IVA inc.

Llama al centro

¿Necesitas un coach de formación?

Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiarlo en cómodas cuotas mensuales.

Descripción

  • Tipología

    Especialización

  • Metodología

    Virtual

  • Horas lectivas

    450h

  • Duración

    6 Meses

  • Inicio

    Fechas disponibles

  • Campus online

  • Clases virtuales

TECH - Universidad Tecnológica

Las especies de producción acuícola pueden sufrir diferentes patologías, principalmente infecciones, pero también relacionadas con el propio proceso productivo, ya que deben enfrentarse a estímulos estresantes. La aparición de enfermedades en estas especies puede provocar graves consecuencias económicas
para el productor, puesto que se limitan las transacciones comerciales de las empresas de acuicultura. Por ello, es imprescindible contar con profesionales capaces de detectar
y tratar las patologías más frecuentes que se dan en las especies de acuicultura, para lograr mejores rendimientos.

Información importante

Documentos

  • 84especializacion-patologia-acuicultura-latam.pdf

Sedes y fechas disponibles

Ubicación

Inicio

Virtual

Inicio

Fechas disponiblesInscripciones abiertas

A tener en cuenta

Objetivos generales Š Examinar los distintos tipos de acuicultura Š Generar conocimiento especializado sobre los criterios y parámetros que determinan un medio de calidad donde implementar un cultivo acuícola Š Precisar cuáles son las medidas necesarias para mantener los cultivos seguros Objetivos específicos Módulo 1. Producción acuícola Š Analizar la historia y evolución de la producción acuícola para una mayor comprensión del momento actual de la misma Š Examinar los diferentes criterios que determinan la calidad de las aguas en acuicultura Š Determinar los parámetros que determinan la calidad de las aguas en acuicultura Módulo 2. Fisiología avanzada de las especies acuícolas. Peces, moluscos, crustáceos y algas Š Determinar el mecanismo fisiológico de actuación de los órganos sensoriales Š Generar conocimiento especializado sobre la relación entre los procesos de captación de oxígeno y los mecanismos del sistema cardiovascular Š Profundizar en los procesos metabólicos y sus resultados

El Experto en Patología en Acuicultura está orientado a facilitar la actuación del profesional dedicado a la veterinaria con los últimos avances y tratamientos más novedosos en el sector.

Este Experto Universitario en Patología en Acuicultura contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Tras la superación de la evaluación, el alumno recibirá por correo postal* con acuse de recibo su correspondiente título de Experto Universitario emitido por TECH Universidad Tecnológica. El título expedido por TECH Universidad Tecnológica expresará la calificación que haya obtenido en el Experto Universitario, y reunirá los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales. Título: Experto Universitario en Patología en Acuicultura N.º Horas Oficiales: 450

Nuestra escuela es la primera en el mundo que combina el estudio de casos clínicos con un sistema de aprendizaje 100% online basado en la reiteración, que combina 8 elementos diferentes que suponen una evolución con respecto al simple estudio y análisis de casos. Esta metodología, a la vanguardia pedagógica mundial, se denomina Relearning. Nuestra escuela es la primera en habla hispana licenciada para emplear este exitoso método, habiendo conseguido en 2015 mejorar los niveles de satisfacción global (calidad docente, calidad de los materiales, estructura del curso, objetivos…) de los estudiantes que finalizan los cursos con respecto a los indicadores de la mejor universidad online en habla hispana.

Recibida su solicitud, un responsable académico del curso le llamará para explicarle todos los detalles del programa, así como el método de inscripción, facilidades de pago y plazos de matrícula.

En primer lugar, necesitas un ordenador (PC o Macintosh), conexión a internet y una cuenta de correo electrónico. Para poder realizar los cursos integramente ON-LINE dispone de las siguientes opciones: Flash - Instalando Flash Player 10 o posterior (http://www.adobe.com/go/getflash), en alguno de los siguientes navegadores web: - Windows: Internet Explorer 6 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome, Opera 9.5 y posteriores - Mac: Safari 3 y posteriores, Firefox 1.x y posteriores, Google Chrome - Linux: Firefox 1.x y posteriores HTML5 - Instalando alguno de los navegadores web: - Google Chrome 14 o posterior sobre Windows o Mac - Safari 5.1 o posterior sobre Mac - Mobile Safari sobre Apple iOS 5.0 o posterior en iPad/iPhone Apple iOS - Articulate Mobile Player; Apple iOS 5.0 o posterior en iPad.

Preguntas & Respuestas

Añade tu pregunta

Nuestros asesores y otros usuarios podrán responderte

¿Quién quieres que te responda?

Déjanos tus datos para recibir respuesta

Sólo publicaremos tu nombre y pregunta

Opiniones

Logros de este Centro

2022
2021
Este centro lleva demostrando su calidad en Emagister
4 años con Emagister

Todos los cursos están actualizados

La valoración media es superior a 3,7

Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses

Este centro lleva 4 años en Emagister.

Materias

  • Producción
  • Acuicultura
  • Calidad
  • Fisiología
  • Especies acuícolas
  • Comportamiento
  • Sistema sensorial
  • Cardiovascular
  • Células cardiacas
  • Oído y equilibrio

Profesores

Alicia Cristina Herrero Iglesias

Alicia Cristina Herrero Iglesias

Máster en Educación Secundaria, Universidad Internacional de la Rioj

José Joaquín  Gracia Rodríguez

José Joaquín Gracia Rodríguez

Licenciado en Veterinaria

Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Murcia Diploma en Especialización en Acuicultura. Universidad Politécnica de Valencia Curso de Ictiopatólogía avanzada Congreso Internacional en acuicultura sostenible Curso de Aptitud Pedagógica. Universidad de Extremadura

Programa académico

Módulo 1. Producción acuícola

1.1. Acuicultura

1.1.1. Historia
1.1.2. Tipos de acuicultura según el organismo a cultivar
1.1.3. Tipos de acuicultura según su ubicación
1.1.4. Acuicultura en microembalses
1.1.5. Sistemas de recirculación en acuicultura

1.2. Calidad del agua

1.2.1. El agua en acuicultura
1.2.2. Propiedades físicas del agua
1.2.3. Criterios de calidad del agua
1.2.4. Mediciones

1.3. Parámetros de calidad de las aguas en cultivos acuícolas

1.3.1. Parámetros físicos
1.3.2. Parámetros químicos
1.3.3. Parámetros biológicos

1.4. Tipos de acuicultura

1.4.1. Cultivo de peces
1.4.2. Cultivo de moluscos bivalvos
1.4.3. Cultivo de crustáceos

1.5. Cultivo de alimento vivo

1.5.1. Importancia del alimento vivo
1.5.2. Uso de microalgas como alimento vivo
1.5.3. Rotíferos como alimento vivo
1.5.4. Artemia como alimento vivo
1.5.5. Otros organismos utilizados como alimento vivo

1.6. Acuaponía

1.6.1. Introducción
1.6.2. Sistemas de recirculación acuapónicos
1.6.3. Diseño del sistema de recirculación acuapónico
1.6.4. Especies utilizadas en este tipo de sistema

1.7. Bioseguridad en explotaciones acuícolas

1.7.1. Bioseguridad
1.7.2. Medidas para reducir el riesgo de incursión de patógenos
1.7.3. Medidas para reducir el riesgo de propagación de patógenos

1.8. Profilaxis y vacunación en acuicultura

1.8.1. Inmunología
1.8.2. Vacunación como medida de prevención
1.8.3. Tipos de vacunas y vías de administración en acuicultura

1.9. Manejo y gestión de los residuos en acuicultura

1.9.1. Manejo de residuos
1.9.2. Características de los residuos
1.9.3. Almacenaje de los residuos

1.10. La acuicultura como fuente de contaminación y prevención de la misma

1.10.1. La acuicultura continental como fuente de contaminación
1.10.2. La acuicultura marina como fuente de contaminación
1.10.3. Otros tipos de cultivos acuícolas como fuentes de contaminación
1.10.4. Prevención de la contaminación de las aguas en la actividad acuícola continental
1.10.5. Prevención de la contaminación de las aguas en la actividad acuícola marina
1.10.6. Prevención de la contaminación de las aguas en otras actividades acuícolas

Módulo 2. Fisiología avanzada de las especies acuícolas. Peces, moluscos, crustáceos y algas

2.1. Sistema sensorial I

2.1.1. Visión
2.1.2. Oído y equilibrio
2.1.3. Sensores cutáneos
2.1.4. Comportamiento

2.2. Sistema sensorial II

2.2.1. Nocicepción
2.2.2. Quimiorreceptores
2.2.3. Adaptaciones especiales

2.3. Sistema cardiovascular de las especies acuícolas

2.3.1. Sangre. Características generales y composición
2.3.2. Células cardíacas
2.3.3. Mecanismos de control extrínsecos e intrínsecos

2.4. Metabolismos de las especies utilizadas en acuicultura

2.4.1. Digestión y asimilación
2.4.2. Procesos fisiológicos en el metabolismo fisiológico de carbohidratos
2.4.3. Procesos fisiológicos en el metabolismo fisiológico de lípidos
2.4.4. Procesos fisiológicos en el metabolismo fisiológico de proteínas
2.4.5. Transporte de sustancias a nivel intestinal

2.5. Captación de oxígeno

2.5.1. Quimiorreceptores respiratorios
2.5.2. Estructura branquial
2.5.3. Receptores extrabranquiales

2.6. Balance osmótico e iónico

2.6.1. Introducción
2.6.2. Equilibrio Na+/Cl-
2.6.3. Equilibrio ácido-base
2.6.4. Secreción de K+

2.7. Estrés en instalaciones acuícolas

2.7.1. Definición y conceptos
2.7.2. Consecuencias del estrés
2.7.3. Estrés térmico
2.7.4. Estrés social
2.7.5. Estrés por manipulación

2.8. Sistema endocrino

2.8.1. Consideraciones generales
2.8.2. Pituitaria y órganos endocrinos
2.8.3. Eje hipotálamo-Pituitaria-Tiroides
2.8.4. Disruptores endocrinos

2.9. Fisiología de la piel y anatomofisiología de la locomoción

2.9.1. Estructura tisular de la piel
2.9.2. Fisiología óseo-cartilaginosa
2.9.3. Músculos
2.9.4. Aspectos fisiológicos de la locomoción
2.9.5. Flotabilidad

2.10. Fisiología aplicada de las algas

2.10.1. Estructura general. Tipos
2.10.2. Morfología celular
2.10.3. Estructuras asociadas
2.10.4. Estructura interna
2.10.5. Movimiento de las algas
2.10.6. Nutrición
2.10.7. Sistema fotorreceptor
2.10.8. Fotosíntesis
2.10.9. Interacción de las algas en los ciclos biológicos

Módulo 3. Patología. Enfermedades y alteraciones más frecuentes en acuicultura

3.1. Patología en Acuicultura

3.1.1. Conceptos importantes
3.1.2. Importancia del Sistema Inmune
3.1.3. Enfermedades infecciosas
3.1.4. Enfermedades parasitarias
3.1.5. Enfermedades nutricionales
3.1.6. Otras causas de enfermedad

3.2. Enfermedades Bacterianas I

3.2.1. Síntomas generales. Métodos de diagnóstico y tratamiento
3.2.2. Flavobacterias
3.2.3. Enterobacterias
3.2.4. Aeromonas
3.2.5. Pseudomonas

3.3. Enfermedades Bacterianas II

3.3.1. Mycobacterias
3.3.2. Fotobacterias
3.3.3. Flexibacterias
3.3.4. Chlamydias
3.3.5. Otras bacterias

3.4. Enfermedades micóticas

3.4.1. Síntomas generales. Métodos de diagnóstico y tratamiento
3.4.2. Oomycetes
3.4.3. Chytridiomycetes
3.4.4. Zygomycetes
3.4.5. Deuteromycetes

3.5. Enfermedades víricas I

3.5.1. Síntomas, Métodos de diagnóstico y Tratamiento
3.5.2. Enfermedades virales de declaración obligatoria (EDO)
3.5.3. Necrosis hematopoyética epizoótica
3.5.4. Necrosis hematopoyética infecciosa
3.5.5. Septicemia hemorrágica viral
3.5.6. Necrosis pancreática infecciosa

3.6. Enfermedades víricas II

3.6.1. Anemia infecciosa del salmón
3.6.2. Koi herpes
3.6.3. Encefalopatía y retinopatía viral
3.6.4. Linfocistis
3.6.5. Enfermedades pancreáticas y del sueño
3.6.6. Otras enfermedades víricas

3.7. Enfermedades parasitarias

3.7.1. Síntomas. Métodos de diagnóstico y Tratamiento
3.7.2. Protistas
3.7.3. Metazoos

3.8. Enfermedades nutricionales

3.8.1. Consideraciones importantes en la relación entre la nutrición y sus patologías
3.8.2. Causas de inanición
3.8.3. Déficit de proteínas, lípidos y carbohidratos
3.8.4. Déficit de vitaminas
3.8.5. Déficit de minerales
3.8.6. Tóxicos y sus efectos en la alimentación

3.9. Neoplasias

3.9.1. Importancia de los procesos neoplásicos
3.9.2. Tumores de origen epitelial
3.9.3. Tumores de origen mesenquimatoso
3.9.4. Tumores hematopoyéticos
3.9.5. Otros procesos tumorales

3.10. Otras enfermedades no infecciosas

3.10.1. Lesiones traumáticas
3.10.2. Enfermedad por estrés térmico
3.10.3. Patologías por estrés social
3.10.4. Enfermedad de la burbuja de gas
3.10.5. Irritantes
3.10.6. Deformaciones físicas
3.10.7. Alteraciones genéticas
3.10.8. Enfermedades causadas por algas

Llama al centro

¿Necesitas un coach de formación?

Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiarlo en cómodas cuotas mensuales.

Especialización en Patología en Acuicultura

$ 7.000.000 IVA inc.