Ingenieria civil
Carrera universitaria
En Bogotá, D.C., IBÉRICA, CUCUTA y 3 sedes más

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiarlo en cómodas cuotas mensuales.
Descripción
-
Tipología
Carrera universitaria
-
Lugar
El programa de Ingeniería Civil es presencial, con una duración de 10 semestres y 161 créditos, en un currículo flexible que propende por formar integralmente al estudiante de Ingeniería Civil para la humanización del ejercicio profesional, con un alto contenido de la ética y del compromiso social. Los egresados están capacitados como profesionales, responsables de los cambios y transformaciones tecnológicas para responder a estándares reconocidos internacionalmente, en cuanto a estructura y formación básica.
Ingeniería Civil es la profesión que se encarga del diseño, planeación, construcción y mantenimiento de la infraestructura, en relación a puentes, carreteras, edificios, ferrocarriles, puertos, aeropuertos, acueductos y alcantarillados, entre otros. Para ello, la disciplina emplea conocimientos de las ciencias exactas, como las matemáticas y la física, orientando sus resultados al servicio de la comunidad.
La infraestructura es indispensable para el crecimiento económico de un país, motivo por el cual la inversión pública está presente en los diferentes planes de desarrollo. Lo anterior, se aprecia en los grandes proyectos colombianos, tales como las vías 4G, túneles, viaductos, viviendas, entre otros.
De las ingenierías, esta es la más antigua del planeta, pero sigue siendo una profesión vigente en cualquier sociedad, ocupándose de las obras públicas y/o privadas, y en general de proyectos de gran envergadura.
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
Inicio
A tener en cuenta
Ingeniería de estructuras: estudia el comportamiento de las estructuras de concreto reforzado, estructuras metálicas y de madera, así como el conocimiento de los materiales de construcción. • Ingeniería hidráulica: abarca el conocimiento de las leyes constitutivas de los fluidos y su utilización para el análisis del comportamiento de las estructuras hidráulicas, ya sean conductos libres o a presión, presas, vertederos, etc. • Ingeniería ambiental: área dirigida hacia la ingeniería sanitaria, es decir, el tratamiento de aguas de fuentes naturales para consumo humano e industrial y de las aguas residuales, domésticas e industriales; como también, la identificación, evaluación y corrección del impacto producido por las obras de ingeniería sobre el medio ambiente. • Ingeniería del transporte: está relacionada tanto con el diseño geométrico de las carreteras y de las obras complementarias, como con la gestión y conceptualización para solucionar los problemas del transporte. • Ingeniería geotécnica: estudia los suelos y las rocas como materiales de construcción, portantes de las estructuras antrópicas y el comportamiento mecánico de estos en cortes, rellenos y laderas naturales. • Construcción: contempla los métodos y técnicas de construcción, además de la economía de la construcción de las obras civiles. • Actividades de gerencia, dirección, residencia e interventoría en el desarrollo de una obra civil.
Título: Ingeniero Civil Bogotá SNIES 2891 Registro Calificado Resolución de aprobación 9889 del 31/07/2013, MEN Dirección: Sede Sur, Calle 22 Sur # 12 D - 81 Teléfono: (+57 1) 315 2980 Ext. 1524 Duitama SNIES 106036 Registro Calificado Resolución de aprobación 21969 del 22/11/2016, MEN Dirección: Transversal 29 # 9 C - 46/56 Celular: (+57 8) 312 402 2703 - 320 347 1376 Pereira SNIES 6062 Registro Calificado Resolución de aprobación 4430 del 08/04/2015, MEN Dirección: Calle 17 # 26 - 41 Teléfonos: (+57 6) 321 2146 - 321 2147
Una vez que solicites información por medio del catálogo de Emagister.com.co el centro se pondrá en contacto contigo para informarte del proceso de matriculación.
Opiniones
Logros de este Centro
Materias
- Ingeniería civil
- Ética
- Diseño
- Gestión
- Liderazgo
- Toma de decisiones
- Creatividad
- Emprendimiento
- Gestión de proyectos
- Innovación
- Calidad
- Autonomía
Programa académico
Periodo 1
Asignatura
CALCULO DIFERENCIAL
HUMANIDADES I CATEDRA ANTONIO NARIÑO
INTRODUCCION A LA INGENIERIA
QUIMICA
SOLUCIONES DE PROBLEMAS MATEMATICOS
Periodo 2
Asignatura
BIOLOGIA
CALCULO INTEGRAL Y GEOMETRIA ANALITICA
FISICA MECANICA
HUMANIDADES II: (APRENDIZAJE AUTONOMO )
LOGICA COMPUTACIONAL
Periodo 3
Asignatura
CALCULO MULTIVARIADO Y ALGEBRA LINEAL
DIBUJO DE INGENIERIA
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
HUMANIDADES III: ELECTIVA DE COMUNICACION
PROGRAMACION DE COMPUTADORES
Periodo 4
Asignatura
CARTOGRAFIA Y SIG.
ECUACIONES DIFERENCIALES Y EN DIFERENCIA
HUMANIDADES IV
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA
VIBRACIONES Y ONDAS
Periodo 5
Asignatura
ECONOMIA
ESTATICA
GEOLOGIA Y GEOMORFOLOGIA
LEVANTAMIENTOS TERRESTRES
MECANICA DE FLUIDOS
Periodo 6
Asignatura
GEOTECNIA I Y LABORATORIO
HIDRAULICA Y LABORATORIO
HIDROLOGIA
INGENIERIA DE TRANSITO Y TRANSPORTES
RESISTENCIA DE MATERIALES Y LABORATORIO
Periodo 7
Asignatura
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS
ANALISIS ESTRUCTURAL
CONSTRUCCIONES CIVILES
GEOTECNIA II
MATERIALES DE CONSTRUCCION Y LABORATORIO
Periodo 8
Asignatura
DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGON
DISEÑO DE PAVIMENTOS
DISEÑO GEOMETRICO DE VIAS
EVALUACION Y GERENCIA DE PROYECTOS
INTERVENTORIA Y CONTRATACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Periodo 9
Asignatura
DISEÑO DE INSTALACIONES HIDROSANITARIAS
ELECTIVA DISCIPLINAR I
ELECTIVA DISCIPLINAR II
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
PRACTICA DE EXTENSION
SEMINARIO PROYECTO DE GRADO
Periodo 10
Asignatura
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL
ELECTIVA DISCIPLINAR III
ELECTIVA DISCIPLINAR IV
GESTION DE OBRAS CIVILES
PROYECTO DE GRADO
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiarlo en cómodas cuotas mensuales.
Ingenieria civil