
Maestría Internacional en Igualdad de Género. + Maestría Internacional en prevención de la Violencia de Género
-
Excelente opción para seguir con tus aspiraciones profesionales.
Altamente recomendable
← | →
-
Buenos días, me presento mi nombre es Mariano Orozco y me gustaría informarles mi experiencia ESNECA BUSINESS SCHOOL. Lo cual es excelente por la plataforma los temas son muy actualizado y para personas como tú y cómo yo que no podemos estudiar presencial esta es una gran oportunidad de aprendizaje adquirir nuevos conocimientos y lo más importante son las credenciales que este ente educativo tiene te otorgan Dos diplomas uno con sellos de convenio por La Haya notariado ESNECA BUSINESS SCHOOL. y otro si tú lo deseas de la UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO, la verdad vale la pena y con buenos precios no lo pienses tienes la oportunidad de ser un mejor profesional.
← | →
-
Me ha encantado la forma en la que enfoca la cuestión de genero. Es una maestría con muchas mas salidas profesionales de las que creen. La recomiendo sin duda.
← | →
Master
Virtual
*Precio estimado
Importe original en USD:
$ 744 $ 2.976

Descripción
-
Tipología
Master
-
Metodología
Virtual
-
Horas lectivas
600h
-
Duración
Flexible
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Envío de materiales de aprendizaje
Sí
¿Te gustaría ampliar tus conocimientos en género? Si tu respuesta es afirmativa, entonces deberías echarle un vistazo a esta Maestría Internacional en Igualdad de Género + Maestría Internacional en prevención de la Violencia de Género, impartida por ESNECA Business School, que Emagister.com ha agregado a su catálogo de cursos.
Con estos estudios, aprenderás sobre derechos humanos e igualdad; marco jurídico en materia de igualdad de oportunidades; el perfil del agente de igualdad y las áreas de intervención; prácticas de intervención en contextos específicos; entre otras cuestiones.
La modalidad de la maestría es online y tutorizada lo que significa, por un lado, que podrás seguirla desde la comodidad de tu casa, usando un ordenador o tablet, a un horario que se ajuste a sus posibilidades; y por otro con que contarás con ayuda personalidad todo el tiempo.
Una vez matriculado, recibirás las claves de acceso en menos de 24 horas laborables. Luego, nuestro equipo de profesores y tutores te contactará en un máximo de 48 horas tras la matrícula para guiarte, acompañarte en el inicio y a lo largo del curso, y responder a cualquier duda o pregunta que pueda surgir.
Si estás interesado en realizar esta formación, haz click en el botón de “Pedir información”. De esta forma, nuestros asesores podrán ponerse en contacto contigo para proporcionarte toda la información que necesitas y resolverte todas las dudas que tengas. ¡No dejes escapar esta oportunidad!
Información importante
Documentos
- LMAS135L.pdf
Precio a usuarios Emagister:
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
Inicio
Inicio
Materias
- Políticas de igualdad
- Medios de comunicación
- Prevención
- Orientación laboral
- Feminismo
- Violencia familiar
- Derechos humanos
- Igualdad de género
- Agente de igualdad
- Violencia de género
Programa académico
MÓDULO 1. LA IGUALDAD DE GÉNERO
UNIDAD FORMATIVA 1. FUNDAMENTOS DE LA IGUALDAD DE GÉNERO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL PENSAMIENTO SOBRE LA IGUALDAD EN SUS ORÍGENES
1. Introducción
2. Concepto de feminismo
3. La historia primitiva del feminismo
4. La Revolución Francesa
5. La Vindicación de los derechos de la mujer de Mary Wollstonecraft
6. La polémica feminista en la España del XVIII
7. El siglo XIX
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD
1. Definición de Derechos Humanos
2. Clasificación de los Derechos Humanos
3. Derechos Humanos para las mujeres
4. El concepto de Igualdad
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL PENSAMIENTO DE LA IGUALDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
1. La transición entre los siglos XIX y XX
2. La primera ola del feminismo
3. El segundo sexo de Simone de Beauvoir
4. La segunda ola del feminismo
5. Posmodernidad y feminismo
6. El feminismo hoy: los retos del siglo XXI
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SOCIALIZACIÓN Y GÉNERO
1. La igualdad como horizonte
2. La teoría sexo género
3. Sexismo y cultura
4. El proceso de socialización
5. Los estereotipos sexuales en nuestra cultura
6. La aportación de la perspectiva de género
UNIDAD FORMATIVA 2. MARCO JURÍDICO Y POLÍTICAS DE IGUALDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MARCO JURÍDICO EN MATERIA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
1. Contextualización del marco jurídico en igualdad de oportunidades para la mujer
2. Marco jurídico internacional
3. Marco jurídico comunitario
4. El Tratado Constitutivo de las Comunidades Europeas y el Tratado de Ámsterdam
5. Directivas comunitarias en materia de igualdad de género
6. Otros actos jurídicos en el seno de la Unión Europea a tener en cuenta
7. Marco jurídico estatal
8. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
9. Otras normas de referencia
UNIDAD DIDÁCTICA 6. POLÍTICAS PÚBLICAS DE IGUALDAD
1. Origen de las políticas de igualdad
2. Políticas de igualdad en la Unión Europea
3. Políticas estatales de igualdad
4. Políticas autonómicas de igualdad
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MAINSTREAMING
1. Origen del Mainstreaming
2. ¿Qué es el Mainstreaming?
3. Elementos claves y principios del Mainstreaming
4. Políticas específicas de Igualdad de Oportunidades y Mainstreaming
5. Aplicación del Mainstreaming
UNIDAD FORMATIVA 3. EL TÉCNICO O AGENTE DE IGUALDAD DE GÉNERO
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL PERFIL DEL AGENTE DE IGUALDAD Y LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN
1. Los profesionales de igualdad de oportunidades
2. El agente de igualdad de oportunidades
3. Competencias del agente de igualdad de oportunidades
4. Actuación y funciones del agente de igualdad
5. Funciones del agente de igualdad
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN
1. Mujer y lenguaje
2. Mujer y medios de comunicación
3. Mujer y nivel educativo
4. Mujer y salud
5. Mujer y pobreza
6. Mujer y violencia de género
7. Mujer y religión
8. Ocio y necesidades personales
9. Mujer y ámbito laboral
10. Mujer y toma de decisiones
UNIDAD FORMATIVA 4. LA INTERVENCIÓN DEL TÉCNICO DE IGUALDAD DE GÉNERO
UNIDAD DIDÁCTICA 10. LA PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL.
DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE ACCIONES POSITIVAS
1. Planificación
2. La acción positiva
3. El plan de igualdad en la empresa
UNIDAD DIDÁCTICA 11. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN
1. Introducción
2. Nivel táctico de planificación: el programa
3. Nivel operativo de planificación: el proyecto
4. Inclusión de la perspectiva de género en la planificación de cualquier proyecto de intervención social
UNIDAD DIDÁCTICA 12. TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTORÍA. TALLER PRÁCTICO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ATENCIÓN A MUJERES
1. Definición de relación de ayuda
2. Situación de crisis y expectativas de la persona ayudada
3. Diferentes estilos de relación de ayuda
4. Concepto de empatía
5. La respuesta
6. La reformulación
7. La relación de ayuda como proceso
8. La destreza de iniciar
UNIDAD DIDÁCTICA 13. PRÁCTICAS DE INTERVENCIÓN EN CONTEXTOS
ESPECÍFICOS I
1. Introducción
2. Violencia contra las mujeres
3. Agresiones sexuales
4. Prevención de la violencia
UNIDAD DIDÁCTICA 14. PRÁCTICAS DE INTERVENCIÓN EN CONTEXTOS
ESPECÍFICOS II
1. Orientación laboral
2. Orientación laboral
3. Mujer y asociacionismo
4. Orientación laboral para el autoempleo: el plan de empresa
UNIDAD DIDÁCTICA 15. LA PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN
1. Supuestos generales
2. Nuevos enfoques de la formación
3. La gestión pedagógica
UNIDAD DIDÁCTICA 16. EL DISEÑO DE PROYECTOS Y PROGRAMAS FORMATIVOS
1. Supuestos generales
2. Elementos del diseño
3. Metodología
UNIDAD FORMATIVA 5. DOCUMENTACIÓN GENERAL DE INTERÉS
UNIDAD DIDÁCTICA 17. LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO COMO PRINCIPIO DE
EXCLUSIÓN
1. Fundamentación
2. Estereotipos de género
3. Evolución de estereotipo hombre mujer
4. Modelos que explican la importancia de ciertos factores cognitivos para la elección de un rol.
5. Adquisición de estereotipos a través de los medios de comunicación
6. Influencia negativa en la adquisición de estereotipos de género
7. Influencia positiva en la adquisición de estereotipos de género
8. Los medios de comunicación clave para construir una sociedad más igualitaria y justa
9. El Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades
UNIDAD DIDÁCTICA 18. INTERVENCIÓN EN COEDUCACIÓN
1. Bases pedagógicas para la coeducación
2. Elaboración de planes de intervención
3. Desarrollo de prácticas coeducativas
4. Acoso escolar y violencia de género
UNIDAD DIDÁCTICA 19. MUJER Y LENGUAJE SEXISTA
1. Lenguaje y el sexismo
2. Problemas entre lenguaje y género
3. Los oficios, profesiones y cargos de responsabilidad
4. Conclusiones y propuestas para evitar el sexismo lingüístico
5. Mujer y medios de comunicación
UNIDAD DIDÁCTICA 20. MUJER Y SALUD
1. Descripción de la situación
2. Preocupaciones de las mujeres respecto a la salud
3. Objetivos y actuaciones
4. Anticoncepción
5. Enfermedades de transmisión sexual
6. Trastornos de la alimentación
7. Embarazo
8. Menopausia
9. Cáncer en la mujer
UNIDAD DIDÁCTICA 21. MUJER Y MUNDO LABORAL
1. Igualdad en el acceso al empleo
2. La segregación ocupacional
3. La discriminación
4. La nueva dimensión sexual
5. Acoso sexual
6. Toma de decisiones
UNIDAD DIDÁCTICA 22. MUJER Y VIOLENCIA DE GÉNERO
1. Definición de violencia de género
2. Características de la violencia de género
3. Creencias relacionadas con el género
4. Tipologías de la violencia de género
5. Formas de Violencia en la Mujer
6. Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género
7. Tipología de la mujer maltratada y datos estadísticos
UNIDAD DIDÁCTICA 23. MUJER Y MUNDO RURAL
1. Introducción
2. Mujer rural: el colectivo invisible
3. Retos y problemática de la mujer en el ámbito rural
4. Necesidades de las mujeres rurales
5. Las mujeres rurales jóvenes: su presente y su futuro
6. Buscando soluciones
MÓDULO 2. PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MUJER Y VIOLENCIA: ANÁLISIS
1. Introducción
2. La violencia contra las mujeres y las niñas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DE CUESTIÓN PRIVADA A PROBLEMA SOCIAL
1. Introducción
2. La definición de problema social
3. Violencia de género como problema social
4. El caso de la violencia doméstica
5. El caso del acoso sexual
UNIDAD DIDÁCTICA 3. VIOLENCIA DE GÉNERO Y MISOGINIA
1. Las actitudes misóginas
2. La violencia de género
3. Misoginia y violencia de género
4. El síndrome de Estocolmo doméstico en mujeres maltratadas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCIÓN DE LA
VIOLENCIA ESCOLAR EN ADOLESCENTES
1. Introducción
2. Recomendaciones para la prevención de la violencia escolar
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROGRAMA DE EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA. PARTE I
1. Estrategias de intervención educativa
2. Objetivos
3. Contenidos
4. Orientaciones metodológicas
5. Duración, secuenciación y temporalización
6. Propuesta para la evaluación del programa
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROGRAMA DE EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA. PARTE II
1. Introducción
2. Importancia de la formación de grupo como factor de desarrollo
3. Instrumentos de participación
4. Relaciones familia-centro educativo
Maestría Internacional en Igualdad de Género. + Maestría Internacional en prevención de la Violencia de Género
*Precio estimado
Importe original en USD:
$ 744 $ 2.976