
Máster en Dirección de Proyectos de Cooperación Internacional
-
muy completo y bien explicado
campus virtual muy intuitivo y facil de usar
Tutor fantastico, siempre a nuestra disposicion
He adquirido un buen conocimiento, mas que todo, practico; el contenido de la formacion excelente
Relacion calidad precio buena
← | →
-
El tutor domina la materia a la perfección y el temario que se imparte es completo, claro y bien organizado. Las herramientas y campus son de uso fácil y desarrollo adecuado. No me ha dado problemas.
estoy muy contenta con los conocimientos adquiridos y mi evolución en el máster
← | →
-
He trabajado duro pero los conocimientos adquiridos han superado mis expectativas.
Me han resultado fáciles de usar y me han dado muy pocos problemas técnicos. Las diferentes secciones son claras y una vez que aprendes a usar las distintas herramientas resultan ágiles y prácticas.
Me han encantado los tutores, demuestran gran conocimiento en la materia y saben impartirla con ejemplos prácticos y de forma amena. Son cercanos y responden rápido a tus dudas.
Me siento satisfecha con los conocimientos que he adquirido y el progreso en la materia. Ya he comenzado a ponerlo en práctica en mi trabajo.
← | →
Master
Virtual
*Precio estimado
Importe original en EUR:
2.800 €

Descripción
-
Tipología
Master
-
Metodología
Virtual
-
Duración
12 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Envío de materiales de aprendizaje
Sí
-
Servicio de consultas
Sí
-
Tutor personal
Sí
-
Clases virtuales
Sí
¿Te fascina el mundo de la gestión de proyectos y quieres formarte para dedicarte a ello? ¿Ya lo haces pero quieres ampliar tu currículum, así como tus conocimientos y aptitudes al respecto? Si tu respuesta ha sido afirmativa, este curso es para ti.
Se trata del Máster en Dirección de Proyectos de Cooperación Internacional, ofrecido por el centro EIGP, Escuela Internacional de Gestión de Proyectos y ubicado dentro del catálogo formativo de Emagister. Con él, te convertirás en todo un profesional.
Las ventajas que este curso te ofrece son muchas, empezando por su modalidad online, que te permitirá adaptar los estudios a tu día a día y combinarlo con cualquier otra actividad. ¡Márcate tú los horarios y el ritmo de estudio!
El temario del curso queda dividido en distintos módulos, cada cual a su vez se subdivide en diferentes apartados a fin de que su comprensión sea adecuada y tu aprendizaje óptimo. Trabajarás la gestión de costes, Microsoft Project, desarrollo humano, pobreza, relaciones humanas, gestión de proyectos, proyectos solidarios...entre muchos otros conceptos.
¡Aprovecha ya esta oportunidad y conviértete en un gran profesional!
Si necesitas más información puedes meterte en emagister.com y pedirla sin compromiso, un comercial te atenderá. También contestará cualquier duda que te pueda surgir.
Información importante
¿Qué pasará tras pedir información?: Una vez pedida información, el alumno recibirá la documentación necesaria y detallada del curso, además, un asesor en formación estará a su disposición para responder a todas las dudas.
Requisitos: Requisitos de matriculación Titulados Universitarios o Profesionales con experiencia acreditada. La dirección del Máster revisará la documentación sometida durante el proceso de inscripción para comprobar la factibilidad de la matriculación. El pago de la primera cuota es una condición previa imprescindible al acceso al campus virtual.
Máster en Dirección de Proyectos de Cooperación Internacional - ENFOC PROYECTOS
Especialización en Dirección de Proyectos de Cooperación Internacional - ENFOC PROYECTOS
Curso de Preparación de la Certificación PMP® - ENFOC PROYECTOS
Curso Superior en Dirección y Gestión de Proyectos - ENFOC PROYECTOS
Curso Avanzado en Microsoft Project 2010.2013 - ENFOC PROYECTOS
Diploma acreditativo con 60 PDU´s válidos para la renovación de la Certificación PMP® - ENFOC PROYECTOS
Certificado de Proyecto Fin de Master con la nota obtenida - ENFOC PROYECTOS
Certificado de “Project Management Professional” (PMP)® o de “Certified Associate in Project Management” (CAPM)® a la superación del examen con el Project Management Institute (PMI)® - PMI
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
Inicio
Inicio
Materias
- Cooperación internacional
- Evaluación de proyectos
- Desarrollo del software
- Subvenciones
- Desarrollo de aplicaciones
- Dirección de comunicación
- Gestión de proyectos internacionales
- PMI
- Diseño de proyectos
- PMP
- Presentación de proyectos
- Management
- Gestión del tiempo
- Gestión de costes
- Project manager
- Microsoft Project
- Desarrollo humano
- Pobreza
- Relaciones humanas
- Dirección de proyectos
- Gestión de proyectos
- Proyectos solidarios
- Sistema licitación europeo
Programa académico
CAPÍTULO 1. Creación de un proyecto
CAPÍTULO 2. Creación del Cronograma del proyecto
CAPÍTULO 3. Identificar los Recursos del Proyecto
CAPÍTULO 4. Asignación de Recursos
CAPÍTULO 5. Personalización y comunicación del plan del proyecto
CAPÍTULO 6. Seguimiento de Proyectos
CAPÍTULO 7. Programación avanzada de tareas
CAPÍTULO 8. Ajuste avanzado de tareas
CAPÍTULO 9. Ajuste del plan del proyecto
CAPÍTULO 10. Organización de la información del proyecto
CAPÍTULO 11. Seguimiento avanzado del proyecto
CAPÍTULO 12. Monitorización y reporte del estado del proyecto
CAPÍTULO 13. Acciones de corrección del proyecto
CAPÍTULO 14. Consolidación de proyectos y recursos
CAPÍTULO 15. Personalización del programa
CAPÍTULO 16. Intercambio de información con otros programas
Temario módulo Preparación de la Certificación PMP®
1. La Guía del PMBOK®, objetivos y contenido.
1.1.¿Qué es la Guía del PMBOK®? Propósito de la Guía
1.2.Fundamentos para la Dirección de Proyectos
1.3.Edición actual, diferencias con la anterior edición
1.4.Objetivos
1.5.Mapa de contenidos
1.6.Secciones de la Guía del PMBOK®
1.6.1.Sección I: Marco de Referencia para la Dirección de Proyectos
1.6.2.Sección II: La Norma para la Dirección de Proyectos
1.6.3.Sección III: Las Áreas de Conocimiento de la Dirección de Proyectos
1.7.Resumen
1.8.Cuestionario
1.9.Algunas claves para el examen
2. Marco conceptual de la dirección de proyectos
2.1.Capítulo I: Introducción;
2.1.1.Definición de Proyecto y Dirección de Proyectos
2.1.2.Elementos Fundamentales.
2.2.Capítulo 2: Ciclo de Vida del Proyecto y Organización
2.2.1.El Ciclo de Vida del proyecto
2.2.2.Proyecto vs. Trabajo Operativo
2.2.3.Interesados
2.2.4.Influencias de la Organización en la Dirección de Proyectos
2.3.Resumen
2.4.Cuestionarios
2.5.Claves para el examen
3. La norma para la dirección de proyectos de un proyecto
4. Las áreas de conocimiento de la dirección de proyectos
5 Aspectos no recogidos en la Guía del PMBOK®
6. Código Ético del Project Manager, responsabilidad profesional.
7. Simulación del examen de certificación
8. Preparación de la documentación para el examen de certificación PMP®
Temario Curso de Dirección y Gestión Aplicada de Proyectos
MÓDULO I – INTRODUCCIÓN Y ASPECTOS FUNDAMENTALES EN LAS HABILIDADES DIRECTIVAS
Tema 1 – Comunicación
Tema 2 – Liderazgo
Tema 3 – Negociación y Toma de Decisiones
Tema 4 – Coaching
MÓDULO II – DIRECCIÓN Y GESTIÓN APLICADA DE PROYECTOS
SECCIÓN I – MARCO CONCEPTUAL
Presentación del Módulo y Marco Conceptual
SECCIÓN II – GESTIÓN PRÁCTICA DEL INICIO DE UN PROYECTO
El inicio de un proyecto; Acta de Constitución + Identificación de Interesados
Procedimiento PR.INI.1 – Pasos Previos al Inicio de un Proyecto
Procedimiento PR.INI.2 – Elaboración del Acta de Constitución del Proyecto
Procedimiento PR.INT.1 – Identificación de Interesados
SECCIÓN III – GESTIÓN PRÁCTICA DE LA PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO
La Planificación de un Proyecto; Gestión Práctica
Procedimiento PR.PLA.1 – Pasos Previos a la Planificación de un Proyecto
Plan de Gestión del Alcance, Plan de Gestión de los Requisitos y Plan de Gestión de los Interesados
Procedimiento PR.AL.1 – Plan de Gestión del Alcance
Procedimiento PR.RE.1 – Plan de Gestión de los Requisitos
Procedimiento PR.INT.2 – Plan de Gestión de los Interesados
Crear la Línea Base Preliminar del Alcance del Proyecto
Procedimiento PR.RE.2 – Recopilar Requisitos
Procedimiento PR.AL.2. – Definir el Alcance
Procedimiento PR.AL.3 – Crear la EDT
Elaborar el Plan de Gestión de los Cambios y la Configuración, Plan de Gestión del Cronograma y Plan de Gestión de los Costos
Procedimiento PR.CAM.1 – Plan de Gestión de los Cambios y la Configuración
Procedimiento PR.TI.1 – Plan de Gestión del Cronograma
Procedimiento PR.CO.1 – Plan de Gestión de los Costes
Elaborar el Plan de Gestión de la Calidad, Plan de Mejoras de los Procesos y Plan de Gestión de los Recursos Humanos
Procedimiento PR.CAL.1 – Plan de Gestión de la Calidad
Procedimiento PR.CAL.2 – Plan de Mejora de los Procesos
Procedimiento PR.RH. 1 – Plan de Gestión de los Recursos Humanos
Elaborar el Plan de Gestión de las Comunicaciones, Elaborar el Plan de Gestión de Riesgos
Procedimiento PR.COM.1 – Plan de Gestión de las Comunicaciones
Procedimiento PR.RI.1 – Plan de Gestión de los Riesgos
Elaboración de la Matriz de Seguimiento y Control; Elaborar el Registro de Riesgos y la Planificación de la Respuesta a los Riesgos
Procedimiento PR.RI.2 – Identificar los Riesgos
Procedimiento PR.RI.3 – Análisis Cualitativo de Riesgos
Procedimiento PR.RI.4 – Análisis Cuantitativo de Riesgos
Procedimiento PR.RI.5 – Planificar la Respuesta a los Riesgos
Realimentación de la EDT y procesos siguientes. Desarrollar el Cronograma (parte I)
Procedimiento PR.AL.3 Anexo I – Realimentación de la EDT
Procedimiento PR.TI.2 - Definir las Actividades
Procedimiento PR.TI.3 - Secuenciar las Actividades
Procedimiento PR.TI.4 – Estimar los Recursos de las Actividades
Procedimiento PR.AD.1 – Realizar el Plan de Gestión de las Adquisiciones
Realimentación de la EDT y procesos siguientes. Desarrollar el Cronograma (parte I)
Procedimiento PR.TI.5 – Estimar la Duración de las Actividades
Procedimiento PR.TI.6 – Desarrollar el Cronograma
Desarrollar la Línea Base de Costos y Aprobación del Plan Director de Proyecto y Documentos Anexos
Procedimiento PR.CO.2 – Estimar los Costos
Procedimiento PR.CO.3 – Determinar el Presupuesto
MÓDULO III – LA NORMA INTERNACIONAL ISO 21.500
Descripción de la Norma
Estudio Comparativo con el PMBOK®
Ejercicios y Test de Comprensión y Evaluación
Temario módulo Tipología y Características del Proyecto de Cooperación Internacional
MÓDULO I – ASPECTOS GENERALES DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Tema I.1 – Introducción a la cooperación internacional y de la ayuda al desarrollo
I.1.1 • Definiciones de los conceptos:
Cooperación para el desarrollo
Instrumentos de cooperación
Actores
Tipos de cooperación
Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD)
Acción humanitaria
I.1.2 • Un poco de historia:
Segunda Posguerra y años ‘50
Años ’60: la década del desarrollo
Años ’70: el nuevo orden económico y las necesidades básicas insatisfechas
Años ’80: el neoliberalismo y la efectividad de la cooperación
Años ’90: el desarrollo humano y los nuevos actores
Paradigma de los ’90, desde el 2000
I.1.3 •Las cifras de la AOD:
Ayuda Programable por los países
Ayuda Oficial al Desarrollo - % De la Renta Nacional Bruta
I.1.4 •Los principales donantes: ejemplos
Unión Europea
Estados Unidos
Japón
I.1.5 • ¿Por qué la cooperación internacional y la ayuda al desarrollo?
Teorías sobre los motivos para financiar la AOD:
Neorrealista
Neo marxista
Neoliberal
Liberal
Idealista
Tema I.2 – Objetivos de la cooperación internacional y de la ayuda al desarrollo
I.2.1 • Estudio de caso de un país (corrección del ejercicio de la semana pasada)
I.2.2 • ¿Qué es el desarrollo?
Definición
Evolución
I.2.3 • Medir el desarrollo
Desarrollo económico
Índices sociales
Indicadores compuestos
El Índice de Desarrollo Humano (IDH)
IDH versus PIB
El nivel de ingreso y la pobreza
Los Índices de Pobreza Humana (IPH)
El Índice de Pobreza Multidimensional
Coeficiente de Gini (medir la desigualdad)
Coeficiente de Gini y la curva de Lorenz
I.2.4 • Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) 2015
Los ocho ODM
Tabla de Progreso ODM 2014
1.2.5 • ODM – Críticas
¿Y los objetivos post-2015?
Objetivos de desarrollo sostenible (2030)
Tema I.3 – Los actores de la cooperación internacional
I.3.1 • ¿Quiénes implementan los recursos de la AOD?
Motivos de financiación
Ayuda Multilateral y Ayuda Bilateral
Ayuda Multilateral:
Instituciones Financieras: Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, Críticas
El sistema de las Naciones Unidas
Instituciones regionales: Bancos (Banca Africana de Desarrollo, Banca Interamericana de Desarrollo, Banca Asiática de Desarrollo, etc.), la Unión Europea.
Fondos globales
Ayuda Bilateral:
La cooperación española
La cooperación de los Estados Unidos
La cooperación sueca
La cooperación del Reino Unido
Saudi Fund For Development
I.3.2 • Socios y partes interesadas:
Fundaciones privadas
ONG
Gobiernos descentralizados
Las universidades
La opinión publica
Las empresas privadas
I.3.3 • La cooperación Sur-Sur, una tendencia reciente:
Ejemplo de China
Tema I.4 – Aspectos clave y novedades de la cooperación internacional
I.4.1 • Los Temas Transversales
Sectores versus Temas trasversales
Igualdad de Género
Sostenibilidad Medioambiental
Buena gobernabilidad y derechos humanos
I.4.2 • Apropiación y participación, La Declaración de Paris (2005):
Apropiación de las partes interesadas
I.4.3 • La Educación al desarrollo, UNESCO – 1974:
Contenidos conceptuales
Contenidos procedimentales
Contenidos actitudinales
Las Naciones Unidas para la Educación al desarrollo sostenible (20015- 2014)
Programa de Acción Mundial sobre la Educación al Desarrollo (2015-2030)
I.4.4 • Comunicación y Cooperación internacional
Los medios de comunicación y el desarrollo
Cuatro maneras de ver los medios de comunicación
Ejemplo: The Guardian
MÓDULO II – TIPOLOGÍA Y CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO DE COOPERACIÓN
Tema II.1 – El ciclo de Vida del Proyecto
II.1.1 • Proyecto, Programa y Políticas
Relación entre proyectos, programas y políticas
¿Qué es un proyecto?
¿Por qué planificar un proyecto?
Debilidades del proyecto
¿Cuándo un proyecto esta apropiado?
II.1.2 • El ciclo de vida del Proyecto
Las fases de la gestión de vida del proyecto:
Programación
Identificación
Formulación
Financiación
Realización
Evaluación
II.1.3 • El Marco lógico
El enfoque del Marco Lógico, dos etapas:
Etapa de análisis:
El análisis de las partes interesadas
El análisis de problemas (el árbol de problemas)
El análisis de objetivos (el árbol de objetivos)
El análisis de estrategias
Etapa de planificación:
La lógica de intervención
Los indicadores objetivamente verificables (IOV)
Las fuentes de verificación (FDV)
Las hipótesis
Los factores de calidad
El calendario de actividades
Verificación final de la calidad del marco lógico
Ejemplo práctico completo
Tema II.2 – Los donantes: modos de financiamiento y sistema de licitación
II.2.1• La Cooperación Multilateral
EuropeAid y sus tipos de financiación:
Contrato público vs subvención
Las Naciones Unidas:
Órganos y agencias
Naciones Unidas y ONGs
ACNUR
FNUD
El Banco Mundial:
Productos y servicios
Licitaciones
II.2.2 •La Cooperación Bilateral
La Cooperación Española:
SECIPI y AECID
Objetivos y sectores del AECID
Dónde trabaja el AECID
Los fondos
Dónde buscar convocatorias de licitaciones
La Cooperación de los EEUU:
USAID
US Department of State
IAF
Dónde buscar convocatorias de licitaciones
SIDA, Swedish International Development Aid:
Objetivos
Ayuda
Dónde buscar convocatorias de licitaciones
DANIDA, Danish International Development Agency:
Áreas estratégicas y países prioritarios
La Cooperación Francesa:
AFD, Agence française de Développement
Misión
Medios de intervención:
Intervención de terreno,
Intervención de interés general
La Cooperación Inglesa
DFID, Department for International Development
Principales áreas de programas y países prioritarios
Dónde buscar convocatorias de licitaciones
Información adicional
Máster en Dirección de Proyectos de Cooperación Internacional
*Precio estimado
Importe original en EUR:
2.800 €