Postgrado en administración judicial (I5828P03-02)
Postgrado
Virtual
*Precio estimado
Importe original en EUR:
1.085 €

Descripción
-
Tipología
Postgrado
-
Metodología
Virtual
-
Horas lectivas
460h
-
Duración
12 Meses
-
Inicio
Fechas disponibles
¿Eres profesional en el sector judicial y deseas ampliar tu CV? Entonces, el Postgrado en Administración Judicial es perfecto para ti. Durante la formación lograrás adquirir competencias y conocimientos como el análisis estratégico de la empresa, planificación, diagnóstico interno, seguridad social, gestión laboral, la administración judicial en el proceso penal, impuesto sobre sociedades, entre muchos otros más para desarrollarte como un profesional.
El objetivo general de este curso consiste en desarrollar en el alumno/a las competencias necesarias que le permitan realizar las funciones propias de la Administración Judicial. Psique Group & Business School ha diseñado un extenso temario a través del cual podrás adquirir habilidades de secretaría judicial, policía judicial y notificaciones, embargos y lanzamientos absolutamente necesarias para desarrollarte como profesional de Administración de Justicia, e indispensables si deseas crecer y triunfar como Abogado, Fiscal, Abogado de Oficio u otras profesiones relacionadas.
No dejes pasar la oportunidad de completar tu CV, aprovechando las ventajas que emagister.com y el centro Psique Group & Business School te ofrecen, de forma fácil y cómoda, sin horarios, sin salir de casa y con la posibilidad de ampliar tus horizontes laborales.
No des más vueltas, en emagister.com encontrarás toda la información que necesitas y requieres para continuar o iniciar tus estudios. Pide más información ahora.
Información importante
Documentos
- 10060268 - Postgrado en administración judicial .pdf
- Info Psique Group Formacion.pdf
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
Inicio
Inicio
Materias
- Seguridad Social
- Administración
- Abogado
- Cuadro de mando integral
- El salario mínimo interprofesional
- Concepto de salario
- Garantías del salario
- Análisis del entorno específico
- Amenaza de productos sustitutivos
- Poder de negociación de los proveedores
- Disponibilidad de recursos
- Las Pagas Extraordinarias
- Composición y elementos del salario
- Concepto y tipología del entorno
- Análisis del entorno general PEST/EL
- Poder de negociación de los clientes
- Puesta en marcha de la estrategia
- Nuevo diseño organizativo
- Control y evaluación de resultados
- Inicio de ajustes correctivos
- Abono del salario
- El recibo del salario
Programa académico
- MÓDULO 1. DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
- Introducción a la estrategia empresarial
- Pensamiento estratégico
- Aspectos esenciales de la estrategia
- Los tipos de estrategias
- Visión, misión y valores Empresariales
- Esquema del proceso estratégico
- Organización y niveles de planificación de la decisión estratégica
- Las unidades estratégicas de negocio
- Concepto y tipología del entorno
- Análisis del entorno general PEST/EL
- Análisis del entorno específico
- Análisis de PORTER
- Grado de rivalidad existente entre los competidores
- Amenaza de productos sustitutivos
- Poder de negociación de los clientes
- Poder de negociación de los proveedores
- El perfil estratégico de la empresa
- Análisis DAFO
- Las matrices de cartera de productos como modelos de análisis estratégico
- Matriz del BCG o de crecimiento-cuota de mercado.
- Matriz General Electric-McKinsey o de posición competitiva-atractivo del sector
- Matriz ADL o de posición competitiva-madurez del sector
- Generación de opciones estratégicas
- Formulación y selección de la estrategia
- Criterios de elección y evaluación de la estrategia
- Puesta en marcha de la estrategia
- Nuevo diseño organizativo
- Disponibilidad de recursos
- Control y evaluación de resultados
- Inicio de ajustes correctivos
- Cuadro de mando integral
- MÓDULO 2. LA GESTIÓN LABORAL
- Introducción. El Sistema de la Seguridad Social
- Campo de aplicación del sistema de seguridad social
- Sujetos protegidos en el nivel contributivo de la seguridad social
- Regímenes de la Seguridad Social
- Régimen especial de los trabajadores autónomos (RETA)
- Régimen de trabajadores del mar
- Minería del carbón
- Sistemas especiales de la Seguridad Social.
- Sistema especial agrario
- Sistema especial de empleadas de hogar
- Demás sistemas especiales
- Altas y bajas
- El Salario
- Concepto de salario
- Composición y elementos del salario
- Abono del salario
- El salario mínimo interprofesional
- Las pagas extraordinarias
- El recibo del salario
- Garantías del salario
- Cotización a la Seguridad Social
- Sujetos obligados a cotizar y responsables del pago
- Cálculo de la cotización
- Incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo y de maternidad
- Retención por IRPF
- Relación de Ejercicios Resueltos
- Nociones generales
- Incapacidad temporal (IT)
- Requisitos para acceder a la prestación
- Contenido y duración de la prestación
- Invalidez y sus diferentes grados
- Requisitos para acceder a la prestación
- Contenido de las prestaciones y su duración
- Prestación no contributiva de invalidez
- Lesiones permanentes no invalidantes
- Jubilación
- Desempleo
- Requisitos para acceder a la prestación por desempleo (nivel contributivo)
- Contenido y duración
- Modalidad asistencial de la prestación por desempleo (Subsidio por desempleo)
- Novedades legislativas en la protección por desempleo
- Riesgo durante el embarazo, maternidad, paternidad y lactancia
- Riesgo durante el embarazo
- Maternidad
- Riesgo durante la lactancia
- Paternidad
- Requisitos comunes para acceder a las prestaciones
- Asistencia Sanitaria
- La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE)
- El Derecho Procesal Laboral: naturaleza jurídica
- Concepto y proceso laboral
- Jurisdicción y competencia
- Prejudicialidad
- El Orden Jurisdiccional Social
- Nociones Generales
- Las instancias jurisdiccionales laborales
- La Ley reguladora de la Jurisdicción Social
- El proceso laboral en el Orden Social: actos procesales y agotamiento de la vía administrativa
- Clases de recursos administrativos
- Actos recurribles y actos no recurribles por vía administrativa
- El Procedimiento de presentación de recursos: forma, plazos y destinatarios
- Reclamaciones administrativas previas a la vía judicial laboral
- Principios del proceso laboral
- El proceso laboral ordinario
- Nuevas tecnologías para la gestión laboral
- Los certificados digitales
- El Sistema Red
- Introducción
- Funcionamiento del sistema RED
- Servicios personales
- El sistema RED a través de la WinSuite32
- Introducción
- Cotización
- Afiliación
- Partes médicos
- Las comunicaciones y documentos oficiales
- Comunicaciones con WinSuite32
- Envío y recepción de ficheros
- Consulta de ficheros enviados
- Consulta/descarga de acuses técnicos
- Cambio de contraseña certificado SILCON
- Comunicación de contratos: los sistemas Contrat@ y Gescontrat@
- El sistema Contrat@
- Introducción al sistema Gescontrat@
- Comunicación de accidentes: el sistema Delt@
- Introducción
- Iniciación al sistema
- Gestión de partes de accidentes de trabajo
- Importar y consultar remesas de partes de accidente
- La gestión de la relación de accidentes de trabajo sin baja médica
- Emitir y consultar un comunicado urgente
- Supuesto práctico: Gescontrat@
- MÓDULO 3. GESTIÓN CONTABLE DE LA EMPRESA
- Introducción.
- Evolución histórica.
- Concepto de Contabilidad
- Concepto.
- Partida doble (dualidad).
- Valoración.
- Registro contable.
- Los estados contables.
- El patrimonio.
- Observaciones previas.
- Apertura de la contabilidad.
- Registro de las operaciones del ejercicio.
- Ajustes previos a la determinación del resultado.
- Balance de comprobación de sumas y saldos.
- Cálculo del resultado.
- Cierre de la contabilidad.
- Cuentas anuales.
- Distribución del resultado.
- Introducción. El proceso de reforma.
- Libros de contabilidad.
- El Plan General de Contabilidad.
- El nuevo PGC para las PYMES.
- Microempresas
- Principios contables.
- Criterios de valoración.
- Concepto de pagos y cobros.
- Concepto de gastos e ingresos.
- Clasificación.
- Registro contable de estas partidas y determinación del resultado contable.
- Registro y Valoración de los gastos.
- Valoración de los ingresos.
- Introducción.
- Ingresos y gastos no devengados, efectuados en el ejercicio.
- Ingresos y gastos devengados y no vencidos.
- El inmovilizado técnico: concepto y clases.
- Inmovilizado material.
- Inversiones Inmobiliarias.
- Activos no corrientes y grupos enajenables de elementos mantenidos para la venta.
- Inmovilizado en curso.
- Concepto.
- Elementos integrantes.
- Registro contable.
- Correcciones valorativas.
- Arrendamientos. Leasing.
- Concepto
- Clasificación
- Registro contable
- Valoración
- Correcciones valorativas
- Introducción
- Préstamos y partidas a cobrar: Clientes y deudores
- Efectos comerciales a cobrar.
- Clasificación.
- Inversiones mantenidas hasta el vencimiento.
- Activos financieros mantenidos para negociar.
- Activos financieros disponibles para la venta.
- Reclasificación de los activos financieros.
- Intereses y dividendos recibidos de activos financieros.
- Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas.
- Concepto.
- Débitos por operaciones comerciales.
- Deudas con personal de la empresa y administraciones públicas.
- Débitos por operaciones no comerciales.
- Pasivos financieros mantenidos para negociar.
- Baja de pasivos financieros.
- Instrumentos de patrimonio propios.
- Casos particulares.
- Introducción.
- Fondos propios.
- Subvenciones, donaciones y legados.
- Provisiones y contingencias.
- Introducción
- Regulación legal y concepto
- Características generales
- Neutralidad impositiva. IVA soportado e IVA repercutido
- Cálculo del impuesto y base imponible
- Tipo de gravamen
- Registro contable del IVA
- Liquidación del IVA
- Nociones fundamentales.
- Cálculo de la cuota líquida.
- Gasto devengado.
- Registro contable.
- Diferencias Temporarias.
- Compensación de bases imponibles negativas de ejercicios anteriores.
- Diferencias entre resultado contable y base imponible.
- Introducción.
- Balance.
- Cuenta de Pérdidas y ganancias.
- Estado de Cambios en el Patrimonio Neto.
- Estado de Flujos de Efectivo.
- Memoria.
- MÓDULO 4. ADMINISTRACIÓN FISCAL DE LA EMPRESA
- El Tributo
- Hecho imponible
- Sujeto pasivo
- Determinación de la deuda tributaria
- Contenido de la deuda tributaria
- Extinción de la deuda tributaria
- Naturaleza del impuesto
- Hecho imponible
- Operaciones no sujetas y operaciones exentas
- Lugar de realización del hecho imponible
- Devengo del impuesto
- Sujetos pasivos
- Repercusión del impuesto (Art. 88 LIVA)
- Base imponible
- Tipos de Gravamen
- Deducción del impuesto
- Gestión del Impuesto
- Regímenes especiales
- Naturaleza y ámbito de aplicación
- Hecho imponible
- Sujeto Pasivo
- Base imponible
- Periodo impositivo y devengo del impuesto
- Tipo impositivo
- Bonificaciones y Deducciones
- Regímenes especiales. Empresas de reducida dimensión
- Régimen especial de las fusiones y escisiones
- Régimen fiscal de determinados contratos de arrendamiento financiero
- Otros regímenes especiales
- Gestión del impuesto
- MÓDULO 5. ADMINISTRACIÓN JUDICIAL.
- La administración judicial
- El administrador judicial
- El interventor y el administrador judicial
- El proceso de ejecución: función preventiva y ejecutiva
- La administración judicial como medida de garantía del embargo
- La administración para pago
- La administración judicial en la ejecución de bienes hipotecados o pignorados
- La administración del caudal hereditario y la división del caudal matrimonial
- Introducción
- Regulación de la Administración judicial en la Ley de Enjuiciamiento Criminal
- Supuestos legales que permiten la constitución de una Administración judicial
- Características de la ejecución en la orden jurisdiccional social que inciden en el desarrollo de la Administración judicial
- La administración judicial en el Artículo 242 de la Ley de Procedimiento Laboral
- Sucinta referencia al procedimiento concursal
- La administración concursal
- Intervención o administración judicial
Información adicional
Postgrado en administración judicial (I5828P03-02)
*Precio estimado
Importe original en EUR:
1.085 €