Catálogo de cursos
Temáticas de cursos
Tipologías
Metodologías
Cursos destacados
- Curso
- Virtual
- 25 ene 2021
- 16 Semanas
...trabajos, talleres, etc.) requeridas independiente del resultado obtenido. Extensión: - Los cursos bajo esta modalidad otorgan créditos y notas... Aprende sobre: Apreciación del Arte, Teoría Contemporánea... Ver más
Precio a consultar
...trabajos, talleres, etc.) requeridas independiente del resultado obtenido. Extensión: - Los cursos bajo esta modalidad otorgan créditos y notas... Aprende sobre: Apreciación del Arte, Teoría Contemporánea... Ver más
- Curso
- Virtual
- 25 ene 2021
- 16 Semanas
...El Departamento de Lenguas y cultura desde 1998 cuenta con un Programa de Aprendizaje de Lenguas (PAL) que se encarga, entre otros aspectos... Aprende sobre: Actitud comunicativa, Expresión oral, Estructuras léxico-gramaticales... Ver más
$ 1.696.000
...El Departamento de Lenguas y cultura desde 1998 cuenta con un Programa de Aprendizaje de Lenguas (PAL) que se encarga, entre otros aspectos... Aprende sobre: Actitud comunicativa, Expresión oral, Estructuras léxico-gramaticales... Ver más
- Curso
- Virtual
- 25 ene 2021
- 16 Semanas
...Los cursos bajo esta modalidad otorgan créditos y notas, por tanto pueden ser homologables una vez el estudiante sea admitido a la Universidad... Aprende sobre: Procesos industriales... Ver más
Precio a consultar
...Los cursos bajo esta modalidad otorgan créditos y notas, por tanto pueden ser homologables una vez el estudiante sea admitido a la Universidad... Aprende sobre: Procesos industriales... Ver más
- Curso
- Virtual
- Nivel intermedio
- 16 feb 2021
- 4 Semanas
...i. Constructores. ii. Promotores. iii. Propietarios de terrenos. iv. Diseñadores y consultores (arquitectónicos, estructurales, bioclimáticos... Aprende sobre: Tipos de proyectos, Licencia de constitución RPH, Licencia de alinderamiento... Ver más
$ 880.000
...i. Constructores. ii. Promotores. iii. Propietarios de terrenos. iv. Diseñadores y consultores (arquitectónicos, estructurales, bioclimáticos... Aprende sobre: Tipos de proyectos, Licencia de constitución RPH, Licencia de alinderamiento... Ver más
- Curso
- Virtual
- 25 ene 2021
- 16 Semanas
...trabajos, talleres, etc.) requeridas independiente del resultado obtenido. Extensión: - Los cursos bajo esta modalidad otorgan créditos y notas... Aprende sobre: Experiencia de ser ciudadano, Paisajes interiores, Animación experimental... Ver más
Precio a consultar
...trabajos, talleres, etc.) requeridas independiente del resultado obtenido. Extensión: - Los cursos bajo esta modalidad otorgan créditos y notas... Aprende sobre: Experiencia de ser ciudadano, Paisajes interiores, Animación experimental... Ver más
- Curso
- Virtual
- 25 ene 2021
- 16 Semanas
...Los cursos bajo esta modalidad otorgan créditos y notas, por tanto pueden ser homologables una vez el estudiante sea admitido a la Universidad... Aprende sobre: Tecnologías de la información, Impacto Ambiental, Ingeniería eléctrica... Ver más
Precio a consultar
...Los cursos bajo esta modalidad otorgan créditos y notas, por tanto pueden ser homologables una vez el estudiante sea admitido a la Universidad... Aprende sobre: Tecnologías de la información, Impacto Ambiental, Ingeniería eléctrica... Ver más
Opiniones sobre Universidad de los Andes Educación Continua (109)
Derecho Migratorio
Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y construcción de paz en Colombia
Certificación Lean Six Sigma Green Belt
Curso Evaluación financiera de proyectos en energías renovables
Curso Evaluación financiera de proyectos en energías renovables
Fuentes de financiación y formulación de proyectos sociales en la cooperación euro-latinoamericana
Taller Comunicación Persuasiva: Comunicaciones Efectivas Conducen a Acuerdos Efectivos
Opinión sobre el Centro
Opinión sobre el Centro
Opinión sobre el Centro
Opinión sobre el Centro
Opinión sobre el Centro
Opinión sobre el Centro
Opinión sobre el Centro
Opinión sobre el Centro
Opinión sobre el Centro
Opinión sobre el Centro
Opinión sobre el Centro
Opinión sobre el Centro
Opinión sobre el Centro
Logros de este Centro
¿Cómo se consigue el sello CUM LAUDE?
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Este centro lleva 11 años en Emagister.
Dónde se encuentra
-
Bogotá
Dirección no disponible -
Cartagena
Dirección no disponible -
Irvine
Dirección no disponible -
Bogotá, D.C.
Dirección no disponible
Profesores
Historiadora del arte y de la moda, con énfasis en el mundo hispánico moderno. Es candidata a Ph.D. en la Universidad de William & Mary en Virginia (EE.UU.) y tiene una Maestría en Estudios de Moda de Parsons School of Design en Nueva York. Su tesis doctoral estudia la adaptación de las modas europeas, su fusión con elementos indígenas del traje y su representación en las artes visuales del Virreinato de la Nueva Granada a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX. Más ampliamente, su investigación explora las construcciones de identidades a través de la moda en Europa y Latinoamérica.
Química, Master en Ciencias Químicas. Experiencia como investigadora sobre cannabis, extracción y aislamiento de cannabinoides y extracción de fluidos supercríticos. Patente en estudio: Extracción, aislamiento y purificación de tetrahidrocannabinol mediante extracción con fluido supercrítico y extracción en fase sólida.
Ejecutiva con extensa experiencia en Marketing y Ventas en la Industria Farmacéutica Multinacional y Nacional en diferentes áreas terapéuticas del mercado de cuidado primario, oncología y alto costo. Enfermera Profesional y Especialista en Gerencia de Mercadeo. Inició su carrera como visitadora médica y durante su desarrollo profesional, se ha podido desempeñar como Gerente de Producto, Gerente de Línea y Gerente de Unidad de Negocios. Actualmente, se desempeña como Gerente de Producto Senior en Eurofarma, la primera multinacional farmacéutica brasilera.
Antropólogo arqueológico que estudia la emergencia y desarrollo temprano de desigualdades sociales y políticas en las sociedades humanas, junto con los procesos demográficos que se asociaban con ellas. Tiene doctorado en Antropología de la Universidad de Pittsburgh (EE. UU.) y es actualmente asistente posdoctoral en el Departamento de Antropología en la Universidad de los Andes. Especialista en la arqueología prehispánica de Costa Rica, Panamá y Colombia. Ofrece cursos de pregrado y posgrado que tocan temas teóricos, metodológicos y regionales de la disciplina antropológica.
Ph.D. Ciencias Financieras, Maestría en Ciencias en Ingeniería Industrial, Maestría en Ingeniería en Calidad y Productividad, Tecnológico de Monterrey, México. Ingeniera Bioquímica Industrial, Universidad Autónoma Metropolitana, México. Six Sigma Black Belt, Arizona State University, EUA. Docente, investigadora y consultora en las áreas de Sistemas Económicos y Financieros.
Abogada de la Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en derecho de los negocios internacionales de la Universidad de los Andes. Especialista en derecho minero-energético de la Universidad Externado de Colombia. Magíster en derecho con énfasis en estudios legales internacionales de la Universidad de Georgetown, Washington, D.C.
Psicóloga, Especialista en Gobierno y Políticas Públicas y Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo del Ciedr de la Universidad de los Andes, con experiencia profesional de más de 15 años en Diseño, Gestión y Gerencia de Proyectos, Educación para la Democracia y Desarrollo Social y Comunitario, Seguimiento y Evaluación de Proyectos. Ha participado desde la Escuela Galán en la asesoria y dirección de procesos de debate y construcción de políticas públicas, de procesos de discusión pública sobre el impacto de proyectos productivos y ambientales en la vida y el futuro de comunida
Licenciada en Administración de Recursos Humanos. Especializada en Dirección Estratégica de Recursos Humanos. Profesional de Recursos Humanos con más de 20 años de trayectoria desarrollada en empresas multinacionales y en el ámbito de la consultoría. Amplia experiencia en la gestión de prácticas y procesos de capital humano, adquirida en empresas líderes. Liderazgo de equipos multiculturales y proyectos regionales en América Latina y CA.
Psicóloga egresada de la Universidad de los Andes con Maestría en Nutrición y Comportamiento de Bournemouth University. Alejandra ha trabajado dictando cursos y talleres a grupos y personas en temas de nutrición y creación de hábitos saludables con SportBU y Bournemouth University. A demás, ha publicado varios artículos en revistas de Inglatera como: Keep Fit Kingdom, Bournemouth University y SportBU.
Economista de la Universidad de Los Andes, Especialista en Finanzas Corporativas del Colegio de Estudios Superiores de Administración, MSc. en Management, economics and consumer studies de Wageningen University & Research y MBA de Nyenrode Business Universiteit. Trabajan en el área de Desarrollo de Negocios en Sáenz Fety SAS. Su mayor interés es fortalecer la alianza entre academia, estado y empresa con el objetivo principal de transferir conocimiento de innovación y tecnología al campo colombiano para que sea más rentable y competitivo a nivel internacional.
Contador público, especialista en Finanzas, Auditor Interno Certificado del Institute of Internal Auditors (IIA), ha tomado programas de Alta Gerencia y ha participado como conferencista en programas de Riesgos Corporativos organizado por IQPC – Intenational Quality & Productivity Cuenta con más de 18 años de experiencia como Director de áreas de Auditoria Interna, Administración de Riesgos, Compliance, Contraloría, Control Interno, Mejoramiento de Procesos, Planeación Estratégica en compañías multinacionales y nacionales Farmacéuticas, Retail, Consumo Masivo, Producción y Comercialización, Oi
Psicóloga con opción en Antropología de la Universidad de los Andes. Magister en Psicología Clínica y de la Salud de la misma universidad. Entrenada en Terapia dialéctica comportamental (DBT pos sus siglas en inglés) por Behavioral Tech (2014-2015 y 207-2018), DBT para consumo de sustancias (2017), DBT para estrés postraumático (2019). Profesora de cátedra y supervisora de práctica de pregrado y posgrado e investigadora de la Universidad de los Andes. Trayectoria como terapeuta individual, de parejas y otras terapias de tercera generación (ACT, FAP, CFT Y Mindfulness).
Egresado de la Universidad de los Andes con especialización y Maestría en pintura tradicional japonesa en la Universidad Universidad de Arte de Tama (Japón). Realizó estudios con los pintores Yasumichi Ichikawa, Kayama Matazo, Yasuo Ueno, Yoshiyuki Nakano, Yoshiteru Nomura, Tetsuo Matsumoto, Fuku Akino, entre otros, quienes se cuentan entre los más famosos artistas contemporáneos. Realizó cursos de especialización en grabado con Ángel Alfaro y Técnica Hyter con Juan Valladares director del taller 17 de París. Actualmente está dedicado a la pintura y el yoga.
Ingeniero civil y magíster en ingeniería civil de la Universidad de Los Andes (1996 y 1997). Profesor y conferencista en cursos de Educación Continuada en astrofotografía. Experiencia de 10 años en astrofotografía.
Doctor en Derecho y Ciencia Política. Es profesor de la Universidad de Los Andes desde 1982. Actualmente es profesor de la cátedra de Criminalidad Económica y Financiera de la Facultad de Economía de la Universidad de Los Andes, y es consultor externo en asuntos jurídicos y telecomunicaciones espaciales y satelitales. Se desempeñó como presidente del Tribunal de Expertos Legales de INTELSAT, fue Ministro Plenipotenciario ante la Organización de las Naciones Unidas, Conjuez de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, Decano encargado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Los Ande
Abogado de la Universidad Externado de Colombia (1984). Asesor Jurídico, sección de licitaciones y contratos, Fondo Nacional Hospitalario. (1989-1991); Jefe de Unidad Administrativa Dirección Plan Nacional de Rehabilitación, Presidencia de la República (1991 - 1992); Jefe de la Oficina Jurídica Dirección Plan Nacional de Rehabilitación, Presidencia de la República (1992 – 1993); Consultor de la Unidad de Infraestructura y Energía del Departamento Nacional de Planeación (1995 – 1996); Asesor legal de la Vicepresidencia de Banca de Inversión de la Corporación Financiera de la Valle (1997 – 1998)
Su formación y experiencia es integral, recorre distintos ámbitos del negocio inmobiliario, desde su concepción, comercialización, ejecución y entrega, y a su vez ofrece una mirada del desarrollo de proyectos desde una perspectiva financiera y de inversión. Arquitecto, Magister en Administración de Empresas (MBA) y Especialista en Administración Financiera de la Universidad de Los Andes. Actualmente se desempeña como consultor independiente y estructurador de negocios inmobiliarios. Previamente desempeñó cargos como Porfolio Manager - Gerente del Fondo de Inversión Colectiva Inmobiliario
Comunicador social y periodista, con énfasis en temas económicos y fortalezas en redacción y análisis. Experiencia en edición de textos y coordinación editorial en impresos y sitios de Internet, diseño e implementación de estrategias de comunicación. Máster de periodismo de agencias. Beca Fundación Carolina. Universidad Rey Juan Carlos y Agencia EFE (Madrid – España). Coordinador editorial del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Responsable del diseño e implementación de estrategias para difundir los logros del Ministerio.
D.Ed., Profesor titular y asesor líder de innovaciones educativas con tecnología digital en el Centro de Innovación en Tecnología y Educación, Conecta-TE, Facultad de Educación, Uniandes. Es Ingeniero de Sistemas y Computación de Uniandes, con Maestría y Doctorado en Educación de Adultos de Pennsylvania State University. Ha sido creador, líder y asesor de proyectos educativos innovadores que se apoyan en uso de tecnología digital, a nivel nacional e internacional. Email: a.galvis73@uniandes.edu.co
Arquitecta Universidad de los Andes. Máster en Bellas Artes Savannah College of Art and Design Es ilustradora de la Universidad de Savannah College of Art and Design. Su trabajo varía desde ilustración editorial, hasta ilustración para libros infantiles, ropa, productos e instalaciones. Ha sido ganadora de premios internacionales como el Red Dot Design Award en Berlin y el A’ Design Award en Italia entre otros. Algunos de sus clientes notables recientes incluyen: The Washington Post, Washington Lawyer Magazine, Guideposts Magazine, Good Housekeeping Magazine, Revista El Malpensante Moda, Eugen
Amanda obtuvo su doctorado en Psicología Clínica en la Universidad de Nevada, Reno (UNR), y realizó su Internado en la Universidad de Texas en Austin (UT Austin). En estas instituciones recibió entrenamiento supervisado en Terapias de Tercera Generación como ACT, FAP, DBT, Mindfulness, Activación Conductual, entre otras. Amanda es Entrenadora Certificada en Psicoterapia Analítico Funcional (Entrenadora FAP) de la Universidad de Washington. Ella cuenta con 10 años de experiencia enseñando cursos de pregrado, posgrado, y educación continua en Colombia y USA. Amanda se encuentra actualmente traba
Abogada y especialista en derecho constitucional (Universidad Nacional de Colombia) y magíster en derecho ambiental y energético (Tulane University, EE.UU.). Ha sido investigadora y consultora de varias organizaciones ambientales en temas de derechos humanos, ambientales y justicia climática. Actualmente es Directora del Observatorio para la Gobernanza Marino Costera del Centro de Estudios Sociales y Ambientales.
Abogada de la Escuela de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda. Especialista en Derecho administrativo y Magister en Derecho Internacional Público de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Actualmente es la Coordinadora del Grupo de Nacionalidad de la Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores y lidera la implementación de los instrumentos internacionales en materia de apatridia y el derecho a la nacionalidad en Colombia. Cuenta con 14 años de experiencia profesional como asesora jurídica de diferentes entidades del sector público
Maestra en Arte de la Universidad de Los Andes con énfasis en Artes Plásticas. Especialista en Arte Terapia del Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA) Buenos Aires, Argentina. Actualmente gestiona proyectos artísticos, educativos y arte terapéutico. Su trabajo se centra en potenciar la capacidad que tiene el arte para conectar con la parte sana, creativa y auténtica de toda persona. Confía en los procesos de comunicación no verbal y en el contenido que albergan las imágenes, y es desde este lugar donde ejerce su práctica pedagógica en programas de formación artística. Diez años de e
Gerente Sénior del área de controversia y litigio tributario en EY. Abogada de la Universidad Libre, Especialista en Derecho Tributario, Master en Administración Tributaria y Hacienda Pública UNAD España. Funcionaria de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN desde 1991 en donde ha ocupado cargos tales como: Abogado División Jurídica Administración Personas Naturales, Jefe División Jurídica Administración Personas Naturales, Jefe División Jurídica Administración Personas Jurídicas, Subdirectora de Cobranzas, Funcionaria Usuarios Expertos Proyecto MUISCA, conferencista en eventos na
Psicóloga, Magíster en Psicología Clínica y de la Salud (Universidad de los Andes) y Master of Science en Neurociencias Cognitivas (University College London, UCL, UK). Certificación del Mindfulness-Based Professional Training Institute de la Universidad de California San Diego (UCSD) por participación en el Foundational MBSR Teacher Training Course. Facilitadora y Coordinadora Nacional de Investigación de "RESPIRA", Programa Pedagógico de Mindfulness en Educación de Corporación Productiva. Práctica personal de meditación basada en Mindfulness desde 2010.
Toda la información sobre Universidad de los Andes Educación Continua
Descripción
La Dirección de Educación Continuada es un área de la Vicerrectoría Académica que ofrece asesoría y servicios en educación no formal, y que, en conjunto con las facultades y departamentos de la Universidad, tiene presencia e impacta en el entorno a través de programas flexibles que desarrollan y actualizan conocimientos, destrezas y competencias, promoviendo el aprendizaje a lo largo de la vida.