
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
- Curso (171)
- Carrera universitaria (12)
- Diplomado (11)
- Ver más
- Virtual (75)
- A distancia (50)
- Bogotá (91)

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiarlo en cómodas cuotas mensuales.
Cursos destacados

-
Lo resumo excelente
← | →
-
Me parece buena universidad
← | →
- Carrera universitaria
- Bogotá, D.c.
- Part time
- 14 ago 2023
- 10 Semestres
...la realidad e impulsar el desarrollo regional, nacional e internacional. Estudiantes con: Disposición para aprender a organizar, construir y mantener obras civiles como vías... Aprende sobre: Ingeniería civil, Sistemas de transporte, Proyectos de construcción...
...la realidad e impulsar el desarrollo regional, nacional e internacional. Estudiantes con: Disposición para aprender a organizar, construir y mantener obras civiles como vías... Aprende sobre: Ingeniería civil, Sistemas de transporte, Proyectos de construcción...
-
Lo resumo excelente
← | → ver todas
-
Me parece buena universidad
← | → ver todas

-
La Escuela Colombiana de Ingeniería es una de las universidades que más se destaca en este campo.
← | →
- Carrera universitaria
- Bogotá, D.c.
- 14 ago 2023
- 10 Semestres
...SEMESTRE Ecuaciones Diferenciales Probabilidad Y Estadística Circuitos Eléctricos AC Electrónica Análoga 1 Estática Idioma 3 SEXTO SEMESTRE Análisis Numérico... Aprende sobre: Sistema productivo, Mejoramiento de procesos, Ingeniería eléctrica...
...SEMESTRE Ecuaciones Diferenciales Probabilidad Y Estadística Circuitos Eléctricos AC Electrónica Análoga 1 Estática Idioma 3 SEXTO SEMESTRE Análisis Numérico... Aprende sobre: Sistema productivo, Mejoramiento de procesos, Ingeniería eléctrica...
-
La Escuela Colombiana de Ingeniería es una de las universidades que más se destaca en este campo.
← | →


-
Me ayudó en mi crecimiento profesional y a limitar el alcance de mi trabajo.
← | →
- Carrera universitaria
- Bogotá, D.c.
- 14 ago 2023
- 10 Semestres
...creativa y crítica sobre temas de tecnología de última generación. Interés en la interacción con profesionales de diferentes áreas y el desarrollo de firmware y equipos electrónicos... Aprende sobre: Sistemas de comunicación, Automatización industrial, Electrónica de potencia...
...creativa y crítica sobre temas de tecnología de última generación. Interés en la interacción con profesionales de diferentes áreas y el desarrollo de firmware y equipos electrónicos... Aprende sobre: Sistemas de comunicación, Automatización industrial, Electrónica de potencia...
-
Me ayudó en mi crecimiento profesional y a limitar el alcance de mi trabajo.
← | →


- Carrera universitaria
- Bogotá, D.c.
- 14 ago 2023
- 10 Semestres
...Estudiantes con actitud curiosa para analizar cómo funcionan los dispositivos de su entorno, los cuales, transformando la energía en movimiento... Aprende sobre: Ingeniería mecánica, Mantenimiento industrial, Ingeniería ambiental...
...Estudiantes con actitud curiosa para analizar cómo funcionan los dispositivos de su entorno, los cuales, transformando la energía en movimiento... Aprende sobre: Ingeniería mecánica, Mantenimiento industrial, Ingeniería ambiental...


-
Ingeniería es una carrera espectacular.
← | →
- Carrera universitaria
- Bogotá, D.c.
- 14 ago 2023
- 10 Semestres
...con el fin de garantizar la integración de equipos y el uso adecuado de los recursos humanos y técnicos en función de la productividad. Actitud propositiva... Aprende sobre: Ingeniería industrial, Resistencia de Materiales, Optimización industrial...
...con el fin de garantizar la integración de equipos y el uso adecuado de los recursos humanos y técnicos en función de la productividad. Actitud propositiva... Aprende sobre: Ingeniería industrial, Resistencia de Materiales, Optimización industrial...
-
Ingeniería es una carrera espectacular.
← | →


- Especialización
- Bogotá, D.c.
- Fechas disponibles
- 1 Año
...avanzado de calles y carreteras Pavimentos (E) Impacto ambiental y seguridad vial Geotecnia vial (E) Construcción y conservación de vías... Aprende sobre: Impacto Ambiental, Proyectos de construcción, Capacitación y desarrollo...
...avanzado de calles y carreteras Pavimentos (E) Impacto ambiental y seguridad vial Geotecnia vial (E) Construcción y conservación de vías... Aprende sobre: Impacto Ambiental, Proyectos de construcción, Capacitación y desarrollo...
Opiniones sobre Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito (635)
Opiniones
Valoración del Centro
Lo recomiendan
Sistema de Gestión Ambiental
Edison alejandro Solis
Especialización en Gestión Integrada de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Calidad y Medio Ambiente
edgar Molina lopez
Especialización en Gestión Integrada de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Calidad y Medio Ambiente
edgar Molina lopez
Carlos Portilla
Miller Castellanos
Alejo Sánchez
Sergio Moreno Calderon
Francisco Sarmiento
Mauricio Romero Garcia
Julian Esteban Romero Guzmán
Mauricio Upegui J
David R. Hernandez
Alejandro Giral Carrillo
Luisa Fernanda Páez Castillo
Robinson Dueñas Bohorquez
María Daniela Calle Castillo
Cristian Van M
Lina Andrea Torres Samboni
María Fernanda Limas
Fredy Hernandez
Logros de este Centro
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Este centro lleva 7 años en Emagister.
Dónde se encuentra
- Bogotá, D.C. AK.45 Nro. 205-59 (Autopista Norte)
Equipo Docente

Alexander Pérez Ruiz
Decano Ingeniería Electrónica
Doctorado en Automatización Avanzada y Robótica Universidad Politécnica de Cataluña , 2012 Maestría en Ingeniería Electrónica y de Computadores Universidad de Los Andes , 2003 Ingeniería Mecánica Universidad Nacional de Colombia , 1999

Carlos Abel Alvarez Pérez
Decano programa de Matemáticas
Profesor de matemáticas con maestría y más de 25 años de experiencia docente, Licenciado en Ciencias de la Educación especialidad en Matemáticas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y Magíster en Ciencias Matemáticas de la Universidad Nacional de Colombia.

Diego Viveros
Profesor
Ingeniero mecánico, magíster en Ingeniería de Competición de Oxford Brookes University, en el Reino Unido. Durante su estadía en Inglaterra diseñó un sistema de suspensión para un vehículo del Campeonato Británico de Hill Climb, junto a la empresa británica de investigación Collins Limited, cuyos resultados se presentaron en su tesis de maestría. Además, participó en un proyecto sobre la optimización de un vehículo de la categoría LMP1 para las 24 horas de LeMans, el cual se desarrolló junto a un grupo de ingenieros. Los temas estuvieron distribuidos en dinámica vehicular, motor y transmisión

Diego Ballén Daza
Profesor
Físico de la Universidad Industrial de Santander, magíster en Ingeniería Mecánica y Aerodinámica de la Universidad de São Paulo, en Brasil, donde llevó a cabo investigaciones en el área de aerodinámica de vehículos de competición. Sus diseños en este campo incluyen desarrollos en dinámica de fluidos computacional y ensayos en túnel de viento. Formó parte del equipo de Fórmula SAE de la Escuela de Ingeniería de São Carlos, donde, además de ser jefe de Diseño y Aerodinámica, fue ingeniero de pista y en el Campeonato Nacional Brasileño de Fórmula SAE recibió el premio como mejor diseño brasileño

Diego Alonso Ramos Acosta
Decano programa de Ingeniería Mecánica
Ingeniero Mecánico de Universidad Nacional, Ingeniero Electrónico de la Universidad Distrital, Magister en Ingeniería- - Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional de Colombia. Profesional en el área de automatización. 10 años como profesor de Ingeniería Electrónica. Decano del programa de Ingeniería mecánica desde el 2009.
Más información
Historia
El 20 de octubre de 1972 se inicia un ambicioso proyecto educativo, cuyo objetivo es formar ingenieros de excelencia. Primero, nació el Programa de Ingeniería Civil, luego se fueron sumando los programas de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería en Sistemas; posteriormente, una vez que la Escuela ocupó un merecido puesto de honor entre las instituciones de educación superior del país, se incluyeron los programas de Ingeniería Industrial, Ingeniería Electrónica y Economía.
En enero de 1973, los fundadores comunicaron a sus colegas ingenieros la creación de la Escuela, y esta, tan pronto obtuvo la correspondiente licencia de inicio de labores, abrió sus puertas el 20 de marzo del mismo año a 88 estudiantes.
Descripción
Sello institucional y propósitos:
La Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito es una institución que educa con el ejemplo. Se fundamenta en valores y principios que contribuyen a transformar positivamente el entorno, en el desarrollo de la ciencia, el fomento de la creatividad y el ingenio en pro de la innovación por un mundo sostenible.
Misión:
La Escuela tiene como misión la formación integral de la persona, fundamentada en una alta preparación científica y tecnológica, armonizada con un profundo sentido de solidaridad social y un compromiso ético por parte de todos los miembros de la comunidad académica, para que con su ejemplo constituya una lección de comportamiento ciudadano y pueda transmitirlo a la sociedad.
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiarlo en cómodas cuotas mensuales.
