Técnica Vocal
-
La universidad no me ha contactado para saber acerca del programa Y poder hacer la inscripción.
← | →
Curso
En Bogotá

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiarlo en cómodas cuotas mensuales.
Descripción
-
Tipología
Curso
-
Lugar
Bogotá
-
Horas lectivas
30h
-
Inicio
Fechas disponibles
Proporcionar herramientas teóricas y practicas que involucran la anatomía y fisiología del sistema fonatorio dentro del contexto de la voz cantada, entendiendo la técnica y la salud vocal como unidad dentro de la practica del canto. Se trabajarán tipos y modos respiratorios, técnicas de emisión, afinación, control de las estructuras fonoarticulatorias, y configuraciones del tracto vocal. Se darán a conocer pautas de generales de los cuidados de la voz (higiene vocal).
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
Inicio
Inicio
A tener en cuenta
Personas mayores de 15 años que deseen conocer y desarrollar su técnica de voz cantada.
Se entregará certificado de asistencia a quienes completen como mínimo el 80% del curso.
El centro se pondrá en contacto contigo una vez envíes tus datos a través del formulario
Opiniones
-
La universidad no me ha contactado para saber acerca del programa Y poder hacer la inscripción.
← | →
Valoración del curso
Lo recomiendan
Valoración del Centro
brayan andres ramirez orduña
Materias
- Voz
- Higiene
- Anatomía
- Fisiología
- Técnica Vocal
- Respiración
- Técnicas
- Color
- Nasal
- Tipos de voz
Programa académico
1. Tipos respiratorios.
TEÓRICO: Tipos respiratorios:superior, abdominal costodiafragmático.·
PRÁCTICO: Coordinación fonorespiratoria /Reconocimiento de las voces de cada estudiante.
2. Modos respiratorios.
TEÓRICO: Modos: nasal, oral y mixto.
PRÁCTICO: Ejercicios de coordinaciónfonorespiratoria, calentamiento con sonidosfacilitadores, y técnica de emisión en TMF (tiempomáximo de fonación) / Selección de las piezas solistas.
3. Anatomía laríngea.
TEÓRICO: Reconocimiento anatómico de la laringe.
PRÁCTICO: Se practican los ejercicios trabajadosla clase anterior / Ejercicios de ampliación del tractovocal / Selección de las piezas solistas.
4. Fisiología laríngea.
TEÓRICO: Funciones Laríngeas.
PRÁCTICO: Se trabajan los ejercicios realizadosen las clases anteriores. / Ejercicios de ampliacióny relajación del tracto vocal. / Trabajo de piezassolistas y pieza coral.
5. Afinación.
TEÓRICO: Estudio de tonalidad.
PRÁCTICO: Se trabajan los ejercicios realizadosen las clases anteriores / Estudio de tonalidad./ Técnica de sonidos vibrantes, ejercicios de tractovocal semiocluido sin tubos. / Trabajo de piezassolistas y pieza coral
6. Resonancia.
TEÓRICO: Cavidades de resonancia.
PRÁCTICO: Ejercicios de relajación y técnicasposturales, ejercicios de tracto vocal semiocluidocon tubos de resonancia, trabajo de piezas solistasy pieza coral.
7. Sistema articulatorio I.
TEÓRICO: órganos articulatorios.
PRÁCTICO: ejercicios de coordinación fonorespiratoria, ejercicios de órganos articulatoriosmóviles, trabajo de piezas solistas y corales
8. Sistema articulatorio II.
TEÓRICO: Cómo influyen los órganosarticulatorios en mi voz cantada.
PRÁCTICO: ejercicios de coordinaciónfonorespiratoria, técnica Lax Vox, Trabajode piezas solistas, trabajo de piezas corales
9. Configuración del tracto vocal.
TEÓRICO: ¿Qué es una configuración vocal?
PRÁCTICO: ejercicios de coordinaciónfonorespiratoria, técnica Lax Vox, Trabajode piezas solistas, trabajo de piezas corales
10. Higuiene vocal.
TEÓRICO: Pautas de higiene vocal,cuales son y cómo ponerlas en practica.
PRÁCTICO: Ejercicios de coordinaciónfonorespiratoria, método de órganos fonoarticulatorios, trabajo de piezas solistas,trabajo de piezas corales
¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiarlo en cómodas cuotas mensuales.
Técnica Vocal