
DIPLOMADO EN LEGISLACIÓN TRIBUTARIA 2023 VIRTUAL
-
Muy interesante.
← | →
-
El curso lo estoy iniciando pero me ha parecido muy organizado y el material es completo, toca ser muy organizado con los horarios que se dedican para no atrasarse ya que los temas sin muy extensos y requieren mucha atención.
← | →
Diplomado
Virtual

¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiarlo en cómodas cuotas mensuales.
Tu formación hace la diferencia
-
Tipología
Diplomado
-
Nivel
Nivel iniciación
-
Metodología
Virtual
-
Horas lectivas
130h
-
Duración
13 Semanas
-
Inicio
Fechas disponibles
-
Campus online
Sí
-
Envío de materiales de aprendizaje
Sí
-
Servicio de consultas
Sí
-
Clases virtuales
Sí
¿Te interesa estar constantemente actualizado a nivel de temas tributarios? Pues esta información es para ti. Emagister te presenta el Diplomado en Legislación Tributaria que lo imparte Cedinsi - Centro de Educación Integral y De Sistemas de manera virtual durante 13 semanas.
Se ofrece el Diplomado en Legislación Tributaria, para capacitar al sector empresarial y profesional, vinculados con el área de impuestos y contable con el fin de analizar, interpretar y aplicar las diferentes reformas tributarias.
Profundizarás en diversos temas como tributación, iva, impuesto al consumo, impuestos territoriales, retención en la fuente, renta personas naturales y jurídicas, conciliación fiscal, entre otros.
Por esto y más te animamos a que puedas solicitar información a través del portal Emagister.com.co para despejar cualquier duda. El momento es ahora, toma acción.
Sedes y fechas disponibles
Ubicación
Inicio
Inicio
Inicio
A tener en cuenta
El diplomado se presenta con el fin de dar las suficientes herramientas para que desarrollen destrezas, estrategias, con capacidad de análisis y aplicación dentro del marco legal tributario, respondiendo así a la acción fiscalizadora en Colombia. Actualizado con la ultima Reforma Tributaria, (Ley 2010 del 27 de diciembre de 2019).
Todas las personas de las diferentes disciplinas económicas, administrativas, contables y jurídicas, que participen en los procesos de preparación y toma de decisiones tributarias en las organizaciones.
Conocimientos básicos en contabilidad Equipo con acceso a internet Microsoft TEAMS Diadema o micrófono para los encuentros en vivo
Certificado de Aprobación.
Formación Basada en la práctica. Programa Actualizado con la ultima Reforma Tributaria, (Ley 2277 del13 de diciembre de 2022).
Un asesor se contactará y te brindará la información detallada del programa y además te orientará para que puedas realizar tu matrícula e iniciar tu aprendizaje.
Opiniones
-
Muy interesante.
← | →
-
El curso lo estoy iniciando pero me ha parecido muy organizado y el material es completo, toca ser muy organizado con los horarios que se dedican para no atrasarse ya que los temas sin muy extensos y requieren mucha atención.
← | →
Valoración del curso
Lo recomiendan
Valoración del Centro
Vanessa Barrios Nuñez
Diana Peña
Materias
- Ventas1
1 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia o habilidad
- Pagos
- Retención
- Renta
- Legislación
- SANCIONES
- Legislación tributaria
- Personas jurídicas
- Medios magnéticos
- Impuesto Nacional al Consumo INC
- Impuestos Colombia
11 alumnos indicaron haber adquirido esta competencia o habilidad
- Renta Personas Naturales
- Conciliación fiscal
- IVA (Actualización ley 2010 de 2019)
- Impuestos territoriales
- Monotributo
- Clasificación Cedular
- Ganancia ocasional
- Regímenes del ICA en Bogotá
- Agentes Retenedores
Profesores
ALEJANDRO SARMIENTO
Especialista en Tributaria
Contador Público egresado de la Universidad Cooperativa de Colombia, Especialista en Derecho Tributario de la Universidad libre, amplia experiencia como Asesor tributario, revisor fiscal, contador, consultor y docente.
Leonardo Álvarez Rodríguez
Docente Tributaria
Especialista en Gerencia y Administración Tributaria de la Universidad Externado de Colombia. Contador Público titulado de la Fundación Universitaria Autónoma de Colombia, Certificado por el ICAEW en Normas internacionales de Información Financiera – NIIF (IFRS). Consultor experto en planeación tributaria, impuestos y auditoría.
Programa académico
MÓDULO I. GENERALIDADES DE LA TRIBUTACIÓN- Clasificación de los impuestos
- Elementos de la obligación tributaria
- La Unidad de Valor Tributario (UVT)
- Inscripción en el RUT y responsabilidades tributarias
- Periodicidad y obligaciones formales de las declaraciones
- Formas de presentación y pagos
- Impuesto sobre las ventas- IVA
- Hecho generador y responsables del impuesto
- Clasificación de bienes y servicios: Gravados, exentos y excluidos
- Regímenes del impuesto sobre las ventas
- Obligaciones formales relacionadas con el IVA
- Tratamiento de los impuestos descontables
- IVA pagado en importación de mercancías
- Retención en la fuente a título de IVA
- Determinación del Impuesto a cargo
- Talleres prácticos
- Impuesto Nacional al Consumo- INC
- Hecho generador y responsables del impuesto
- Obligaciones de los responsables del impuesto
- Bienes gravados con IVA e INC
- Talleres prácticos
- Impuesto de Industria y Comercio- ICA
- Concepto de territorialidad
- Determinación de la obligación según el tipo de actividad
- Bases gravables y tarifas aplicables para Bogotá
- Regímenes del ICA en Bogotá
- Obligaciones de los responsables del impuesto
- Retención en la fuente a título de ICA
- Impuesto complementario de Avisos y Tableros
- Causación del impuesto
- Talleres Prácticos
- Sanciones más comunes
- Sanciones mínimas establecidas
- Sanción por extemporaneidad
- Sanción por corrección
- Cálculo de los intereses de mora
- Sanciones relacionadas con la facturación
- Retención sobre pagos a empleados
- Retención en la Fuente a título de Renta
- Pagos sujetos a Retención en la Fuente
- Agentes Retenedores
- Cuándo no se efectúa la Retención en la Fuente
- Certificados de Retención en la Fuente
- Principales bases y tarifas aplicables
- Retención en la fuente en pagos al exterior
- Auto-retención a título de Renta
- Auto-retención en la fuente Decreto 2201 DE 2016
- Talleres prácticos
- Nuevo concepto de residencia fiscal
- Clasificación Cedular
- Ganancia ocasional
- Determinación de las rentas exentas.
- Seguridad social de los independientes
- Límite de costos y deducciones
- Cálculo de la retención para las personas naturales
- Talleres Prácticos
- Clasificación de ingresos
- Costos y gastos deducibles y no deducibles
- Renta presuntiva
- Renta por comparación patrimonial
- Tributación de sociedades extranjeras
- Ganancia ocasional
- Formato 1732 y sus anexos
- Introducción al Régimen tributario especial
- Impuesto complementario de normalización tributaria.
- Talleres Prácticos
- Marco normativo: Decreto 1998 de 2017
- Conciliaciones contables y tributarias.
- Formato 2516
- Impuesto diferido
- Talleres Prácticos
- Generalidades de la información exógena
- Resolución Vigente
- Obligados a presentar la información exógena.
- Montos a reportar
- Plazos y sanciones
- Formatos a presentar
- Elaboración de anexos y hoja de trabajo
- Uso simulado de Pre validador DIAN
- Bandeja de Salida.
Información adicional
-Videos en HD
-Sesiones en Vivo por TEAMS
- Acompañamiento permantente mediante el foro
-Temarios detallados
-Ejercicios prácticos evaluados por un docente
-Plataforma de aprendizaje con disponibilidad 24/7
-Exámenes con retroalimentación
-Curso Certificado por CEDINSI¿Necesitas un coach de formación?
Te ayudará a comparar y elegir el mejor curso para ti y a financiarlo en cómodas cuotas mensuales.
DIPLOMADO EN LEGISLACIÓN TRIBUTARIA 2023 VIRTUAL
$ 1.215.000 Exento de IVA
Paga tu inscripción en cuotas cómodas
Puedes pagar el importe total
- Fracciona tu pago en 3, 6 o 12 meses
- Sólo necesitas tu identificación oficial, número de teléfono y tarjeta
Añade cursos similares
y compáralos para elegir mejor.
Formación por temas