
Pregrado en Arqueología
Precio a consultar
Información importante
Tipología | Carrera universitaria |
Lugar | Bogotá, d.c. |
Duración | 10 Semestres |
Inicio | Fechas a escoger |
- Carrera universitaria
- Bogotá, d.c.
- Duración:
10 Semestres - Inicio:
Fechas a escoger
El programa forma profesionales competentes en los diferentes ámbitos del ejercicio profesional de la arqueología: investigación, gestión y divulgación del patrimonio arqueológico y cultural.
Inicio | Ubicación |
---|---|
Fechas a escoger |
Bogotá, D.C.
Calle 12 # 1-17, Bogotá, Colombia Ver mapa |
Inicio |
Fechas a escoger |
Ubicación |
Bogotá, D.C.
Calle 12 # 1-17, Bogotá, Colombia Ver mapa |
A tener en cuenta
· ¿Cuáles son los objetivos de este curso?
Un arqueólogo estudia el pasado de los seres humanos a través de los restos materiales que éstos han dejado. Para entender cómo era la vida de las diversas sociedades, su organización social, su interacción con el medio y con otras sociedades, el arqueólogo utiliza métodos y técnicas especiales para analizar las viviendas, utensilios, herramientas y restos de plantas y animales que dan cuenta de la vida diaria y el ambiente en el pasado. A través de su trabajo, el arqueólogo intenta comprender como cambian en el tiempo las sociedades para poder entender mejor a los seres humanos del pasado y del presente El arqueólogo de hoy no sólo investiga ruinas y sitios arqueológicos de sociedades lejanas en el tiempo, sino que dedica buena parte de sus esfuerzos a investigar contextos históricos más recientes. En su faceta de científico comprometido con la sociedad en la que vive, el arqueólogo participa de la discusión pública sobre el patrimonio a la vez que aporta conocimiento fundamental para la valoración de sitios y objetos como tales.
· Requisitos
Para cursar la especialización es necesario tener título de bachiller.
· Titulación o Resolución
Arqueólogo Código SNIES: 52602 Registro calificado: 12711, 18-sep-13, 7 años
· ¿Qué distingue a este curso de los demás?
El programa cuenta con convenios de intercambio docente y estudiantil con centros de formación e investigación en el país y en el extranjero. El Convenio SIGUEME, del que participa la Universidad, permite que el estudiante durante su carrera pueda estudiar en otra institución de educación superior en Colombia con programas afines
· ¿Qué pasará luego de pedir información?
El centro se pondrá en contacto contigo una vez envíes tus datos a través del formulario
Preguntas & Respuestas
¡Muchas gracias!
Estamos revisando tu pregunta. La publicaremos en breve.
¿O prefieres que el centro te contacte?
Que precio tiene matrícula semestre y que otros gastos se deben tener en cuenta.
Opiniones
-
Excelente. Una buena formación científica que motiva la generación de nuevas formas de pensamiento dentro de parámetros de respeto a los valores morales.
← | →
Opiniones sobre este centro
Opiniones sobre otros cursos de este centro
Logros de este Centro
¿Qué aprendes en este curso?
Estadística | Arqueología | Sociología | Patrimonio | ||||||
Políticas culturales | Matematicas | Historia | Etnohistoria | ||||||
Lingüística antropólogica | Museología |
Programa académico
BÁSICO
SEM I
Seminario Central I
Seminario Disciplinar I
Introducción a la Arqueología
Materiales I
Historia de Colombia I
Estadística Descriptiva
Inglés I
Análisis y producción de textos
SEM II
Seminario Central II
Seminario Disciplinar II
Hominización y poblamiento del mundo
Materiales II
Historia de Colombia II
Lógica Formal y L. Matemática
Inglés II
Instituciones políticas
FORMATIVO
SEM III
Seminario Central III
Seminario Disciplinar III
Teorías de la adaptación y de la d.
Documentación del Patrimonio Cultural
Conservación Preventiva I
Etnohistoria I
Lingüística
Políticas culturales y del Patrimonio
Territorio, Cultura y Patrimonio
SEM IV
Seminario Central IV
Seminario Disciplinar IV
Arqueología del Área Intermedia
Materiales y Técnicas para la Conservación
Seminario de Patrimonio I
Etnohistoria II
Introducción a la museología
Electiva I
SEM V
Seminario Central V
Seminario Disciplinar V
Métodos y Técnicas de Investigación Arqueológica
Significación y valoración del patrimonio cultural
Seminario de Patrimonio II
Matemática de la complejidad
Lingüística antropológica
Electiva II
PROFESIONAL
SEM VI
Problemas de método entre
Seminario de Casos I
Prácticas Dirigidas I
Análisis cuantitativo y cualitativo en Arq.
Gestión del Patrimonio I
Principios de Geoarqueología
Electiva III
SEM VII
Desigualdad y Poder en el Registro Arqueológico
Seminario de Casos II
Prácticas Dirigidas II
Introducción a la Zooarqueología
Gestión del Patrimonio II
Escalas de Análisis en Arqueología
SEM VIII
Laboratorio de Investigación I
Seminario de Casos III
Prácticas Dirigidas III
Subsistencia y producción en el Reg. Arqueológico
Arqueología Espacial y SIG
SEM IX
Laboratorio de Investigación II
Seminario de Casos IV
Prácticas Dirigidas IV
Énfasis I
Seminario de Ética Profesional
SEM X
Trabajo de Grado
Teorías de Procesos Urbanos Antiguos
Énfasis II
Total Créditos: 171
Semanas semestre: 15
Horas crédito: 48