Catálogo de cursos
Temáticas de cursos
Tipologías
Metodologías
Cursos destacados
- Curso
- Virtual
- Nivel intermedio
- 28 may 2021
...evaluación y protocolo vigente Dosimetría Definición de la dosis área producto y dosis efectiva: como medirla y controlar Parámetros de radioprotección... Aprende sobre: Principio ALARA, Imágenes en Odontología, Rayos X... Ver más
$ 160.000
-
Lo cancelaron
← | →
-
Excelente programa ....
← | →
-
Buena formación, con buenos temas y todo aplicable al mundo laboral.
← | →
- Diplomado
- Virtual
- Nivel intermedio
- 06 may 2021
...en materia inmobiliaria Módulo VI. Régimen de responsabilidad en materia inmobiliaria Régimen de la responsabilidad en materia inmobiliaria Seguros relacionados... Aprende sobre: Derecho Público, Derecho notarial, Derecho inmobiliario... Ver más
$ 1.900.000
...en materia inmobiliaria Módulo VI. Régimen de responsabilidad en materia inmobiliaria Régimen de la responsabilidad en materia inmobiliaria Seguros relacionados... Aprende sobre: Derecho Público, Derecho notarial, Derecho inmobiliario... Ver más
-
Lo cancelaron
← | → ver todas
-
Excelente programa ....
← | → ver todas
-
Buena formación, con buenos temas y todo aplicable al mundo laboral.
← | → ver todas
- Curso
- Virtual
- Nivel intermedio
- 22 abr 2021
...la idea de este taller es que todos aprendamos a hacer música en un estudio y desarrollemos nuestra pasión de una manera profesional. CONTENIDO Módulo... Aprende sobre: Produccion musical, Proceso de producción, Composición musical... Ver más
$ 590.000
-
ok
← | →
-
El Derecho Ambiental es un programa necesario para la formación de profesionales que comprendan los actuales problemas ambientales, que medien en la solución. El panorama local, regional, nacional e internacional presenta un preocupante diagnóstico del estado de los recursos naturales, esta situación exige una transformación de la gobernabilidad vertical ambiental, por procesos que generen un gran cambio en la cultura ciudadana, encaminada a la labor conjunta de Estado-particulares en la defensa y protección del planeta.
El Programa pretende ofrecer las competencias necesarias para el entendimiento de la crisis ambiental actual, a través de un enfoque interdisciplinario y de la firme convicción sobre la eficacia del derecho y sus mecanismos para alcanzar sociedades con mejor calidad de vida.
La participación en la gestión pública ambiental permite abordar los conflictos en el proceso de toma de decisiones. Esto contribuye a la aceptación social de la decisión definitiva y reduce la conflictividad aplicativa de esa decisión, por lo que se mejora la eficacia de la ejecución administrativa ambiental. La conflictividad social derivada de su aplicación, la descoordinación e improvisación manifestadas y en definitiva la falta de eficacia tuitiva son la prueba más palpable de la importancia de la participación. Tener una visión crítica para identificar las causas de los conflictos socio-ambientales y el papel del derecho ambiental, en conjunto con otras disciplinas, presentar opciones que ayuden a mitigar las diversas problemáticas ambientales.
← | →
-
Educación de Excelente Calidad!!!
← | →
- Diplomado
- Virtual
- Nivel intermedio
- 22 abr 2021
...ambiental en Colombia Antecedentes de la Legislación Ambiental en Colombia y formación del Derecho Ambiental en Colombia. Principios del Derecho Ambiental... Aprende sobre: Planes de carrera, Derecho Ambiental, Gestión integral... Ver más
$ 1.900.000
...ambiental en Colombia Antecedentes de la Legislación Ambiental en Colombia y formación del Derecho Ambiental en Colombia. Principios del Derecho Ambiental... Aprende sobre: Planes de carrera, Derecho Ambiental, Gestión integral... Ver más
-
ok
← | → ver todas
-
El Derecho Ambiental es un programa necesario para la formación de profesionales que comprendan los actuales problemas ambientales, que medien en la solución. El panorama local, regional, nacional e internacional presenta un preocupante diagnóstico del estado de los recursos naturales, esta situación exige una transformación de la gobernabilidad vertical ambiental, por procesos que generen un gran cambio en la cultura ciudadana, encaminada a la labor conjunta de Estado-particulares en la defensa y protección del planeta.
El Programa pretende ofrecer las competencias necesarias para el entendimiento de la crisis ambiental actual, a través de un enfoque interdisciplinario y de la firme convicción sobre la eficacia del derecho y sus mecanismos para alcanzar sociedades con mejor calidad de vida.
La participación en la gestión pública ambiental permite abordar los conflictos en el proceso de toma de decisiones. Esto contribuye a la aceptación social de la decisión definitiva y reduce la conflictividad aplicativa de esa decisión, por lo que se mejora la eficacia de la ejecución administrativa ambiental. La conflictividad social derivada de su aplicación, la descoordinación e improvisación manifestadas y en definitiva la falta de eficacia tuitiva son la prueba más palpable de la importancia de la participación. Tener una visión crítica para identificar las causas de los conflictos socio-ambientales y el papel del derecho ambiental, en conjunto con otras disciplinas, presentar opciones que ayuden a mitigar las diversas problemáticas ambientales.
← | → ver todas
-
Educación de Excelente Calidad!!!
← | → ver todas
- Diplomado
- Virtual
- Nivel intermedio
- 03 jun 2021
...y Festivos Vacaciones Prestaciones a Cargo del Empleador Auxilio de Cesantías Prima Legal de Servicios Calzado y Vestido de Labor Protección a la Maternidad... Aprende sobre: Derecho laboral, Corte constitucional, Sistema de seguridad... Ver más
$ 1.900.000
- Curso
- Virtual
- Nivel intermedio
...procedimientos y criterios del examen de traducción e interpretación oficial Habilidades de traducción y conocimientos lingüísticos, terminológicos y jurídicos... Aprende sobre: Habilidades de traducción, Alcance de la traducción oficial, Interpretación oficial... Ver más
$ 790.000
Opiniones sobre Pontificia Universidad Javeriana - Educación Continua (145)
Presentaciones Ejecutivas de Alto Impacto
Gestión inmobiliaria-
Cómo hablar de Dios a los Hijos
Derecho Ambiental
Derecho Disciplinario
Apostolado del Mar y de Los Ríos (MOOC)
Redacción de Artículos Académicos y Científicos
Psicología, Manejo y Bienestar en Animales Domésticos
Medicina transfusional e inmunohematología
Derecho Ambiental
El Contrato Estatal
Conceptos Estéticos en Rehabilitación Oral
Redacción y ortografía nivel I - Curso presencial
Autoregulación Educativa
Derecho Ambiental
Curso Radioprotección
Diplomado Derecho en Seguros
Diplomado Competencias de Coach para Líderes
Derecho Inmobiliario
Derecho Inmobiliario
Logros de este Centro
¿Cómo se consigue el sello CUM LAUDE?
Todos los cursos están actualizados
La valoración media es superior a 3,7
Más de 50 opiniones en los últimos 12 meses
Este centro lleva 11 años en Emagister.
Dónde se encuentra
-
Bogota
Carrera 5ª No. 39-00 Edificio Fernando Barón, S.J Ver mapa -
Bogotá, D.C.
Dirección no disponible -
Pereira
Dirección no disponible -
Medellín
Dirección no disponible -
Panamá
Dirección no disponible -
Manizales
Dirección no disponible
Profesores
Licenciada en Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana, Magister en Estudios Políticos y Filosofía, PhD en Estudios Ambientales y Rurales. Con experiencia en participación de proyectos comunitarios con énfasis en temas ambientales y del territorio.
Almudena Blanco García, fundadora y directora de las residencias R.A.R.O. Madrid, es licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid y con Máster en Comisariado de Nuevos Medios por la Universidad Ramón Llull de Barcelona. Ha trabajado en proyectos artísticos tanto en España como en Latinoamérica enfocándose siempre en el diseño y producción de exposiciones y en el acompañamiento de artistas en sus procesos de producción y creación. Ha trabajado en el MACBA (Barcelona), Proyecto Ace (Buenos Aires) BSM Art Building (Buenos Aires), MACBA (Buenos Aires) y colaborando en v
Doctora en Educación del Doctorado Interinstitucional en Educación de la Universidad Francisco José de Caldas, Licenciada en Lenguas Modernas y Magistra en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana. Con amplia experiencia docente universitaria en las áreas de comunicación intercultural, inglés, lingüística aplicada, didáctica de las lenguas, investigación y práctica pedagógica; y con una trayectoria investigativa en didáctica de las lenguas; pedagogía, currículo y formación por competencias; pensamiento crítico y formación docente; y comunicación intercultural en aulas diversas urbanas.
Ingeniero Catastral y Geodesta. Especialista en Sistemas de información geográfica y avalúos. Más de 20 años de experiencia en el sector inmobiliario y de avalúos. Ha sido consultor de los catastros de Bogotá y Cali, y del Instituto Geográfico Agustín Codazzi en la división de avalúos.
Investigador afiliado del Open Documentary Lab (MIT) y miembro de la organización i-Docs (University of the West of England). Autor de artículos y de libros sobre la no ficción interactiva y transmedia y el caso del documental interactivo. Coordina interDocsBarcelona (Docs Barcelona). Colabora con medios interactivos de RTVE.ES (Televisión Española, proyecto Somos Documentales), con Televisión de Catalunya y Radio Televisión Valenciana. Profesor de la ERAM (Universidad de Girona) y de la ESCAC (Universidad de Barcelona). Profesor invitado en la EICTV (Cuba), Universidad de los Andes
Médica con Maestría en Salud Ocupacional y Ambiental, Especialista en Salud Ocupacional y Magister universitario en Toxicología. Con experiencia en el diagnóstico y seguimiento de enfermedades profesionales, así como en la construcción de guías de atención integral con metodología de medicina basada en la evidencia. Participación, coordinación y/o ejecución de proyectos de consultoría e investigación para el desarrollo de planes nacionales, reglamentos técnicos en temáticas relacionados con riesgos químicos, radiaciones ionizantes, riesgos biológicos (en entidades de salud), fatiga laboral y
Abogado, Especialista en Derecho Financiero. Ha sido Director Jurídico de la Financiera Bermudez y Valenzuela; Director Jurídico y Secretario General de la Corporación de Ahorro y Vivienda Colmena; Asesor Jurídico del Viceministerio de Vivienda en el Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial. Actualmente es Director Jurídico de Confecámaras
Ingeniero Ambiental y Sanitario. Doctor en Ingeniería y Magister en Ingeniería Ambiental de la Technische Universitaet Hamburg-Harburg (Alemania), con formación profesional en estudios de impacto ambiental, potabilización y tratamiento de aguas residuales, planes de manejo ambiental, gestión ambiental bajo la norma ISO 14001:2015; consultor en temas de control de emisiones atmosféricas, diseño de planes de contingencia y emergencia, gestión de residuos. Docente en el área de monitoreo ambiental y salud ambiental. Actualmente es profesor investigador del Instituto de Salud Pública de la Ponti
Experto en estrategias urbanas inmobiliarias y vivienda. Arquitecto y magister en urbanismo de la Universidad Nacional de Colombia, consultor en desarrollos inmobiliarios, vivienda social, planes parciales y planes de ordenamiento territorial. Ha sido profesor del postgrado en Derecho urbanístico en la Universidad Javeriana, Ingeniería en la Universidad de la Sabana y Arquitectura en distintas universidades. Conferencista en derecho urbano y gestión inmobiliaria en Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga y Cúcuta. Actualmente es Consultor Urbano para el sector inmobiliario.
Abogada de la Universidad Santiago de Cali, ganadora del premio Goldman Enviromental 2018, activista y defensora de derechos Humanos, del Ambiente y el Territorio. Experiencia vivencial con procesos de Comunidades Étnicas, ha sido representante legal del Consejo Comunitario de La Toma, es líder comunitaria con larga experiencia participativa en procesos sociales y políticos.
El Profesor Germán Valbuena, es egresado de la Escuela de Cine de Avellaneda, Bs As, en la que fue docente desde estudiante, para quedar luego a cargo de la cátedra de Guión. Es guionista profesional. Revisor de guiones y resoluciones dramatúrgicas. Fue asistente de escenografía en el Largometraje de “Gatica, el Mono” del director Leonardo Favio, 1992, Docente de Dramaturgia y técnica actoral en el Laboratorio Teatral de Edgardo Román.Profesor de Dramaturgia y Dirección de tesis en la Escuela de Bellas Artes de Cartagena, profesor de Adaptación, Estructuras Narrativas y más experiencias
Giuliana es artista visual, nacida en BsAs, Argentina. Es egresada en Diseño Gráfico por la Universidad de Buenos Aires (UBA) donde ha colaborado numerosos años como docente. Dado su interés en el análisis conceptual de los procesos creativos, ha cursado la maestría en Teoría e Investigación de Disciplinas de Proyectos (DICOM) en la misma universidad. Actualmente es coordinadora del programa de Residencias Artísticas de AADK Spain y colabora en la conceptualización y gestión de diversos proyectos de la plataforma. Trabaja de manera independiente como consultora y redactora de proyectos.
Desde 1998 me dedico a la docencia en lenguas (inglés y español). Por convicción, leo mucho más que lo que escribo, acaso permeado por estas palabras de Borges: “Que otros se jacten de las páginas que han escrito; a mí me enorgullecen las que he leído”. Hasta el momento he publicado un volumen de trece cuentos (2012), un puñado de artículos sobre mis pasiones (la literatura, la pedagogía, la política y la vida) en un blog que presido y pronto verá la luz una novela muy corta y sencilla que lleva por título ‘La astilla en la carne’. Poco más puedo, y debo, decir de mí mismo.
Socióloga de la Universidad de Antioquia, galardonada en 2018 con el "Premio Defensores”. Actual Representante del Movimiento Ríos Vivos - Antioquia, caracterizado por la defensa del territorio; es activista comunitaria y participa de manera permanente con las comunidades afectadas por los megaproyectos hidroeléctricos.
Doctor en historia del Arte por la Universidad de Valladolid en 1993, Diplomado en Historia y Estética de la Cinematografía por esa misma universidad. Acreditado como profesor titular de universidad, ha impartido una docencia orientada al arte, el cine, la comunicación y los new media en la Universidad de Zaragoza, Universidad Europea de Madrid, ECAM y ESNE. Es Decano de la Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales de la Universidad San Jorge de Zaragoza desde enero de 2017. Miembro del grupo de investigación Nar_Trans de la Universidad de Granada y del de Cultura digital de la Universidad
Ingeniero de Sistemas de la Universidad Industrial de Santander – UIS, con postgrado en Gestión Ágil de Proyectos con SCRUM, KANBAN, LEAN y XP de la Escuela de Negocios para la Innovación y los Emprendedores – IEBS. Barcelona e Informática para Docentes de la Universidad Manuela Beltrán. Bogotá. Jefe (E), Asesor, Profesional Especializado, Oficina de Informática y Telecomunicaciones, en Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Jefe de Sistemas en Icobordado, Luis Eduardo Caicedo y Cia Lec Lee y Multiplast. Catedrático en la Especialización de Sistemas de Información Geográfica Convenio U. Distrit
Ingeniero Ambiental y Sanitario con Maestría en Gestión Ambiental para el desarrollo sostenible y Economía ambiental. Fue Director de la Maestría en Gestión Ambiental de la facultad de estudios ambientales y rurales en la Pontificia Universidad Javeriana. Con amplia experiencia interdisciplinaria en: Gestión Ambiental Empresarial, producción más limpia y ecoeficiencia; Gestión ambiental pública; Sistema de Gestión Ambiental bajo la norma ISO 14001; planeación, gerencia y evaluación de proyectos ambientales complejos; elaboración de licitaciones para instituciones públicas y privadas nacionale
Magistra en comunicación y lingüista de la Pontificia Universidad Javeriana. Llevo seis años de experiencia docente universitaria. Trabajo como consultora de comunicación estratégica y mis campos de investigación se enfocan en el desarrollo de la competencia comunicativa intercultural y los imaginarios urbanos.
Artista visual con trayectoria en dirección artística en proyectos escenográficos para teatro y en el diseño de vitrinas en locales comerciales. Desde el año 2009 desempeña cargos de coordinación y dicta conferencias en cursos y diplomados en los programas académicos de renombradas Universidades e instituciones de Bogotá.En Colombia , realizó el diseño de vitrinas de las marcas: Cachivaches y Pamela Duque. Obtuvo premios y menciones de la Cámara de Comercio de Bogotá en la premiación: La Vitrina del Año, 2008. Se destaca además su obra pictórica de una trayectoria de más de 20 años
Doctora en Teología, Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá; Magister en Teología (área Bíblica) y Licenciada en Ciencias Religiosas de la misma Universidad; Diplomado Ciencias Bíblicas, Universidad Salamanca; Licenciada en Filosofía, Especialidad en Educación, Universidad Santo Tomás de Bogotá; estudios de arte y espiritualidad U. Gregoriana. Se desempeñó como docente de Sagrada Escritura en la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Javeriana.
Nace en Buenos Aires, Argentina. Es fotógrafa, artista visual y poeta. Estudia cine impulsada por el deseo de vivir mundos y vidas inventadas, ajenas. Aprende allí mucho y organiza su mirada. Le gusta mudarse y viajar. La naturaleza es su contexto preferido para crear. La fotografía le permite unir y estar en paz entre lo real y su imaginario, colecciona cámaras y las usa a todas. Con los años y el devenir se ha ido construyendo artista. Su maestra será siempre Marta Zátonyi.
En su carrera ha experimentado la composición, la guitarra, el canto, la docencia, y dirección de coro y big band. Su formación incluye la carrera de pregrado en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, posgrado en educación superior en la Universidad El Bosque y la maestría en composición de música para cine, televisión y videojuegos en Berklee College of Music. Además de numerosos talleres con personalidades como Mark Levine, Jamey Aebersold y Victoriano Valencia entre otros. Compositor de la música del videojuego Deadly Burrito junto con otros compositores, desarrollado por la ESA
Optómetra, Doctora en ciencias de la Salud en el Trabajo, Magistra en Administración de Salud y especialista en Salud Ocupacional, con formación en docencia universitaria y docencia virtual de la Pontificia Universidad Javeriana. Amplia experiencia en procesos de investigación en el área de Riesgos Laborales y Seguridad Social para entidades como el Ministerio de la Protección Social, Instituto Nacional de Salud, Administradoras de Riesgos Laborales y Ecopetrol, entre otros.
Compositor y Diseñador de Sonido para Cine, egresado del programa de maestría “Scoring for Film, TV and Video Games” de Berklee College of Music en 2015. Miembro co-fundador de MuCine (Asociación Colombiana de Compositores de Música para Cine). Co-fundador y Gerente de La Tina Sonido, empresa de Música Original y Diseño Sonoro fundada en 2010, donde se ha desempeñado en todas las áreas de la Postproducción de Sonido. Con La Tina ha estado involucrado en varios proyectos cinematográficos nacionales e internacionales, entre los que se destacan NETFLIX Narcos S2 y S3, NETFLIX Distrito Salvaje
Comunicadora Social-Periodista egresada de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Especialista en Creación Narrativa de la Universidad Central de Bogotá y Magíster en Creación Literaria de la Universidad Central de Bogotá. Experiencia en medios de comunicación radiales y televisivos. Conocimientos en producción de textos de ficción, ensayo literario y periodismo cultural. Experiencia como investigadora en la Universidad Central en seminarios como “El género negro: sombras y enigmas” y “El género negro: Geografía de la sospecha”.
Socióloga de la Universidad del Valle, Magíster en Educación desde la Diversidad, con formación y experiencia en el campo de la educación popular, en planeación, participación social y comunitaria y en investigación. Con experiencia en estudios culturales con énfasis en derechos humanos, mujeres negras, medio ambiente, desarrollo y buen vivir. Con amplia experiencia en el acompañamiento a procesos sociales con diversos grupos poblacionales (etáreos, de género y étnicos), especialmente con comunidades negras, mujeres y de articulación con comunidades indígenas, campesinas y populares en proceso
Experto en gestión financiera inmobiliaria y avalúos, desde 1999 asesor en la firma Gl Consulting. Economista, arquitecto y magister en Urbanismo. Se ha desempeñado en el medio como vicepresidente técnico de la lonja de propiedad raíz de Bogotá, coordinador de la junta de avalúos, subgerente de Metrovivienda, entre otros.
Docente graduada en Filología e Idiomas (español – inglés) con Maestría en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera, con más de 25 años de experiencia orientada a conseguir las metas propuestas, con habilidad para crear una atmósfera dinámica de aprendizaje con el fin de motivar a los estudiantes a interactuar de manera exitosa en la lengua meta. Extensa experiencia en el diseño de cursos de español e inglés de acuerdo con las necesidades de los estudiantes guiándolos a descubrir su estilo de aprendizaje.
Más información
Descripción
Educación Continua en la JaverianaEs una estrategia de educación no formal. Dirigida a profesionales de todas las áreas del conocimiento y personas no profesionales con necesidades muy especificas en el campo laboral y/o personal.